Belarra exige el fin de la monarquía y critica la narración sobre la Transición

Belarra exige el fin de la monarquía y critica la narración sobre la Transición

Ione Belarra, líder de Podemos, aboga por abolir la monarquía en España y critica la narración glorificada de la Transición.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo HACE 8 HORAS

En un evento reciente, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, tomó la palabra para abogar por el fin de la monarquía en España, señalando que su existencia perpetúa los "sectores reaccionarios" que, según ella, siguen dominando las instituciones del Estado. Este acto se enmarcó dentro de la serie de actividades conmemorativas del 50 aniversario de la muerte de Franco, un periodo que Belarra considera crucial para entender los problemas actuales de la democracia en el país. Belarra criticó abiertamente al Gobierno por su enfoque en la historia reciente, acusándolo de presentar un relato que glorifica la Transición como un proceso modélico. Ella argumentó que esta narrativa, que minimiza las luchas sociales y obreras, contribuye a enraizar la monarquía como un elemento central del sistema político español. Su afirmación destaca una preocupación más profunda sobre la manera en que se construye la memoria colectiva y cómo se interpretan los eventos pasados en relación con la situación presente. Durante su discurso, la líder de Podemos subrayó que la monarquía actúa como un "candado" que asegura la continuidad del bipartidismo en el país. Según Belarra, esta estructura política ha sido capaz de mantener a raya a los cambios necesarios para lograr una democracia plena. A su juicio, la abolición de la monarquía es esencial para desmantelar estos "sectores reaccionarios" que obstruyen el avance hacia un sistema más democrático y equitativo. Belarra también insistió en la necesidad de una revisión crítica de la historia reciente de España, especialmente sobre el franquismo y la Transición. Afirmó que, lejos de ser un proceso perfecto, la democracia en España todavía tiene "cuentas pendientes" que deben ser saldadas, especialmente en lo que respecta a la memoria democrática. Su postura desafía la idea de que la transición a la democracia fue un mero regalo de los partidos políticos, en especial del PSOE, argumentando en cambio que fue el resultado de la lucha colectiva del pueblo. La líder de Podemos afirmó que es fundamental que se reconozca la labor de aquellos que realmente lucharon contra la dictadura, y que fue gracias a su esfuerzo y sacrificio que se lograron los avances que hoy se consideran parte de la Constitución. Este enfoque reivindicativo busca dar voz a las experiencias de quienes, a menudo, son invisibilizados en la narrativa oficial. La crítica de Belarra hacia la narrativa del bipartidismo sugiere un llamado a la acción para los militantes de Podemos y a la ciudadanía en general. Asegura que es necesario romper con el mito de la Transición como un proceso ejemplar y mirar con una lente crítica a los acontecimientos de aquel entonces. Esto podría implicar un replanteamiento de cómo se aborda la educación cívica en el país, así como de los discursos políticos actuales. A medida que las tensiones políticas en España continúan, el discurso de Belarra podría resonar más allá de los círculos de Podemos. Su mensaje apela a un segmento de la población que se siente frustrado con la falta de cambios significativos en el sistema político, y que busca una alternativa más radical que la mera reforma de las instituciones existentes. La idea de avanzar hacia una república es una propuesta que, aunque controvertida, podría encontrar eco entre aquellos que anhelan una transformación más profunda. Finalmente, es evidente que la intervención de Belarra ha avivado el debate sobre el futuro del sistema político en España. La pregunta sobre la relevancia de la monarquía y el verdadero legado de la Transición sigue en el aire, y las palabras de la líder de Podemos seguramente seguirán siendo un punto de referencia en futuras discusiones sobre la identidad política del país y su camino hacia la democracia plena.

Ver todo Lo último en El mundo