Terremoto de magnitud 5.4 sacude Columbia Británica, se insta a los residentes a prepararse para más.

Terremoto de magnitud 5.4 sacude Columbia Británica, se insta a los residentes a prepararse para más.

Un terremoto de magnitud 5.4 sacudió la costa de Columbia Británica, recordando a los residentes los riesgos sísmicos. No se han reportado daños importantes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El viernes por la tarde, a las 1:26 p.m. hora local, un terremoto de magnitud 5.4 sacudió la costa suroeste de Columbia Británica, poniendo a prueba los nervios y recordando a los residentes la vulnerabilidad sísmica de la región. El sismo, inicialmente reportado como un evento de magnitud 5.1, tuvo su epicentro a aproximadamente 24 kilómetros al norte-noreste de Sechelt, en la Costa del Sol. Con una profundidad de aproximadamente un kilómetro, envió temblores que se sintieron en un amplio rango, desde el área metropolitana de Vancouver hasta los lejanos confines de Prince George, a casi 800 kilómetros de distancia. Recursos Naturales de Canadá confirmó que no hubo reportes de daños significativos tras el terremoto, una conclusión tranquilizadora dada la extensión geográfica del temblor. Sin embargo, emergieron imágenes de residentes locales sorprendidos, incluidos aquellos de Sechelt, donde los efectos del terremoto fueron particularmente pronunciados. Karen Weissenborn, quien trabajaba en una tienda de regalos cerca del epicentro, relató la experiencia, explicando que el leve temblor inicial se intensificó rápidamente, llevándola a creer que "un camión había chocado contra la pared". De manera similar, Brynn Campbell, empleada en una tienda de ropa en la misma localidad, describió el temblor como un "gran estruendo" que inicialmente se sintió como si estuvieran realizando trabajos de construcción antes de que la realidad de un terremoto se hiciera evidente. Alison Bird, una sismóloga de Recursos Naturales de Canadá, señaló que las alertas solo se emitieron en las cercanías del epicentro, donde se anticipaba un fuerte temblor. Esto fue un recordatorio de la propensión de la zona a la actividad sísmica, ya que expertos como Taimi Mulder señalaron que Columbia Británica ha estado "atrasada" para un gran terremoto desde que un sismo de magnitud 7.3 golpeó la isla de Vancouver en 1946. "Definitivamente es una buena llamada de atención de que todos necesitamos estar preparados", enfatizó Mulder, instando a los residentes a estar mentalmente preparados para un terremoto más grande y a familiarizarse con los protocolos de seguridad, como agacharse, cubrirse y sostenerse durante el temblor. El contexto geológico es crítico, ya que Columbia Británica se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una región conocida por su significativa actividad tectónica. John Cassidy, otro sismólogo de Recursos Naturales de Canadá, advirtió que los terremotos superficiales a menudo conducen a réplicas, aunque aún queda por ver cómo responderá la zona en los próximos días. La posibilidad de un evento más poderoso, a veces referido como "el grande", está presente en la conciencia colectiva, con registros históricos que indican que tales eventos ocurren en intervalos de 250 a 800 años. En respuesta al terremoto, BC Ferries emitió un aviso de viaje para las terminales de Horseshoe Bay y Langdale mientras se llevaban a cabo inspecciones de la infraestructura terminal. En Vancouver, los funcionarios de la ciudad activaron una "respuesta de Nivel 1", lo que llevó a inspecciones inmediatas de los puentes locales por parte de consultores de ingeniería estructural. Mientras los residentes procesaban el sismo, el operador de E-Comm, el proveedor del servicio 911 de Columbia Británica, recordó al público que reservase las líneas de emergencia para situaciones críticas. Este reciente terremoto sigue a una serie de temblores más pequeños, subrayando la actividad sísmica continua en la región. Earthquakes Canada sostiene que, si bien los temblores menores representan poco riesgo, incluso los pequeños temblores sirven como recordatorios cruciales de los mayores riesgos sísmicos presentes en Columbia Británica. A medida que la comunidad reflexiona sobre los eventos del viernes, la experiencia sirve tanto como una llamada de atención como una oportunidad para la preparación en una región que no es ajena a las fuerzas impredecibles de la naturaleza.
Ver todo Lo último en El mundo