Tres íconos de la cultura y la ciencia fallecen en un trágico giro del destino

Tres íconos de la cultura y la ciencia fallecen en un trágico giro del destino

El 17 de febrero de 2025, fallecieron Paquita del Barrio, Tongolele y Francesco Rivella, generando reflexiones sobre la "regla de tres".

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 18.02.2025
El 17 de febrero de 2025, el mundo de la cultura y la creatividad se vio sacudido por la partida de tres figuras emblemáticas que, en un giro macabro del destino, parecen haber cumplido con la famosa “regla de tres”. Esta creencia popular, que sugiere que la muerte de una celebridad a menudo es seguida por otras dos en un corto periodo, ha cobrado fuerza a lo largo de los años, especialmente después de eventos trágicos que han marcado la historia, como el accidente aéreo de 1959 que cobró la vida de legendarios músicos del rock. La primera en partir fue Paquita del Barrio, una figura icónica de la música mexicana y símbolo del empoderamiento femenino. A los 77 años, la cantante falleció en su sueño, dejando atrás un legado de letras que desafiaban las normas sociales y celebraban la fortaleza de las mujeres. Su muerte no solo representa una pérdida para la música, sino también para un movimiento que ha tomado fuerza en la sociedad actual. La segunda figura en esta sombría secuencia fue Tongolele, la célebre vedette y actriz estadounidense que se convirtió en un ícono en México. Con 93 años, su fallecimiento fue confirmado el mismo día pero en realidad ocurrió un día antes, el 16 de febrero. Tongolele fue conocida no solo por su belleza y talento, sino también por su influencia en la cultura popular, especialmente en el cine y el entretenimiento de la época dorada mexicana. Su batalla contra el Alzheimer fue un recordatorio del impacto que las enfermedades pueden tener en la vida de los artistas, alejándolos de la vida pública y de sus fanáticos. Por último, la muerte de Francesco Rivella, un reconocido químico italiano, cerró este trágico trío. A sus 97 años, Rivella dejó una huella imborrable en el mundo de la gastronomía con su invención de la famosa crema de avellanas, Nutella. Su contribución no solo se limitó a este icónico producto, sino que también impulsó el crecimiento de la empresa Ferrero, que ha creado dulces amados en todo el mundo. La partida de Rivella nos recuerda cómo la innovación puede cambiar nuestra relación con la comida y, en consecuencia, nuestras vidas. Este fenómeno de las muertes en grupos de tres ha sido objeto de estudio y debate. Si bien muchos consideran que se trata de una coincidencia, otros creen firmemente en la existencia de patrones en la vida y en la muerte de figuras famosas. Sin embargo, la realidad es que no hay evidencia concreta que respalde esta creencia, lo que plantea preguntas sobre la naturaleza humana y nuestra tendencia a buscar conexiones donde puede que no las haya. La atención mediática sin duda juega un papel importante en la percepción de que estas muertes ocurren en serie. Cada vez que una celebridad fallece, los medios se centran en sus vidas y legados, y el eco de su partida puede hacer que otras muertes cercanas se sientan más significativas o conectadas. Esta atención puede dar la falsa impresión de un patrón, alimentando aún más la noción de que la “regla de tres” es real. En México, la creencia ha trascendido el ámbito de la cultura popular y se ha convertido en un tema de conversación y especulación. Cada vez que un famoso fallece, las redes sociales y los medios comienzan a especular sobre quién será el siguiente. Esta cultura de la anticipación, aunque fascinante, puede también resultar insensible frente al dolor que implica la pérdida de vidas valiosas. Las muertes de Paquita del Barrio, Tongolele y Francesco Rivella han dejado una marca profunda en sus respectivos campos. Cada uno, a su manera, ha contribuido a la cultura, el arte y la gastronomía, enriqueciendo la vida de millones. En un mundo que a menudo busca respuestas y patrones en el caos, la partida de estas tres figuras nos recuerda la fragilidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. En el futuro, será interesante observar cómo reaccionan los fanáticos y la industria ante esta ola de pérdidas. ¿Se verá un aumento en la reflexión sobre el legado de estos artistas y su impacto en la sociedad? ¿O se continuará perpetuando el mito de la “regla de tres”? Sea como fuere, el 17 de febrero de 2025, queda marcado como un día de luto y reflexión por aquellos que han dejado una huella imborrable en la historia.
Ver todo Lo último en El mundo