Tyson 2.0: La marca de cannabis que destaca en un mercado competitivo y en expansión

Tyson 2.0: La marca de cannabis que destaca en un mercado competitivo y en expansión

La marca de cannabis Tyson 2.0, liderada por Mike Tyson y Adam Wilks, destaca por su innovación y expansión global en un mercado competitivo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 17.02.2025
La industria del cannabis ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años, y con ello, la aparición de múltiples marcas impulsadas por celebridades. Sin embargo, pocas han logrado destacar y consolidarse como Tyson 2.0, la marca de cannabis del ex campeón de boxeo Mike Tyson. Adam Wilks, el cofundador y director ejecutivo de CarmaHoldCo, ha sido fundamental en la historia de éxito de esta marca. Su visión y estrategia han llevado a Tyson 2.0 a ser una de las más vendidas en el mercado legal, que actualmente se estima en 30 mil millones de dólares en ventas anuales. La historia de Tyson 2.0 comenzó de manera contundente el 20 de abril del año pasado, durante una celebración en Times Square. Mientras Tyson se preparaba para un combate con Jake Paul, Wilks encendía un porro, simbolizando el espíritu festivo y la expansión de una marca que ha sabido posicionarse en un mercado competitivo. Este evento fue solo el inicio de un camino que ha visto a Tyson 2.0 crecer a nivel nacional e internacional, abriendo cafés de cannabis en lugares como Ámsterdam y Ciudad del Cabo, y estableciendo presencia en mercados emergentes como Tailandia y Alemania. Tyson 2.0 ha sabido diversificarse en sus productos, ofreciendo una gama que incluye flores, vaporizadores y comestibles, que incluso hacen referencia a la infame mordida de Tyson a Evander Holyfield en 1997. Esta creatividad en el desarrollo de productos es, sin duda, parte del atractivo de la marca, que se vende ya en aproximadamente 20 estados de EE. UU. Este enfoque innovador es lo que distingue a Tyson 2.0 de otras marcas de celebridades que han fracasado en el pasado, como la empresa de Jay-Z o la de Seth Rogen. Wilks ha compartido su ambición de llevar la marca Tyson 2.0 a todo el mundo, afirmando que cada vez que un nuevo país legaliza el cannabis, su objetivo es ser de los primeros en establecerse allí. Este enfoque proactivo ha permitido a la marca mantenerse a la vanguardia en un sector donde la competencia es feroz y los precios de la marihuana han caído drásticamente debido a la sobreoferta. El éxito de CarmaHoldCo, la empresa matriz de Tyson 2.0, no solo se limita al cannabis. Wilks ha diseñado un modelo de negocio que abarca una amplia gama de productos, desde derivados de cáñamo hasta accesorios y vitaminas. El cannabis, de hecho, representa solo el 30% de los ingresos de la compañía, lo que demuestra que el enfoque de Wilks trasciende el simple aprovechamiento del mercado del cannabis. Desde su llegada al negocio del cannabis, Wilks ha estado en constante búsqueda de colaboraciones estratégicas. La inclusión de Ric Flair y Future en la cartera de Carma es un testimonio de su capacidad para atraer a figuras icónicas que pueden resonar con el público. Tyson, por su parte, se involucra activamente en el desarrollo de productos, asegurándose de que cada uno cumpla con sus estándares personales, un elemento que muchas veces falta en otras marcas de celebridades. La autenticidad es clave en la percepción de los consumidores, y Tyson ha logrado conectar con su audiencia de manera genuina. Esto se traduce en que los consumidores no solo compran productos de cannabis, sino que también están adquiriendo una parte de la historia y la personalidad de Tyson. Esta conexión emocional es un activo invaluable en una industria donde la lealtad del cliente puede ser volátil. Wilks también ha enfatizado la importancia de no ser solo una marca de cannabis, sino una "casa de marcas", similar a lo que ha hecho Authentic Brands Group en varias industrias. Este enfoque permite a Carma HoldCo no solo diversificarse, sino también establecer una presencia global en múltiples categorías de productos, abriendo la puerta a futuras colaboraciones con influencers y celebridades. El futuro de Tyson 2.0 y Carma HoldCo parece brillante, con negociaciones en curso con varias personalidades destacadas. Wilks ha afirmado que el cannabis seguirá siendo un enfoque principal, pero también está entusiasmado por explorar otras áreas de negocio. Con una estrategia bien definida y una ejecución cuidadosa, Tyson 2.0 está en camino de convertirse en un referente no solo en la industria del cannabis, sino en la forma en que las marcas de celebridades pueden operar en un mercado regulado y competitivo. En resumen, la historia de Tyson 2.0 es un relato de superación, innovación y autenticidad en un sector que a menudo se enfrenta a la duda y la desconfianza. Con la dirección de Wilks y la carismática presencia de Tyson, está claro que esta marca no solo ha llegado para quedarse, sino que probablemente seguirá creciendo y evolucionando en los próximos años.
Ver todo Lo último en El mundo