
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 17.02.2025
Nico Serna, el conocido influencer argentino, regresa a Montevideo el próximo 28 de febrero para presentar su unipersonal "Mentiras sobre el amor" en el teatro Stella. Con un enfoque único que combina el humor con el coaching sobre relaciones de pareja, Serna ha logrado captar la atención del público no solo en Argentina, sino también en Uruguay y otros países de habla hispana. Las entradas están disponibles a través de mientrada.com.uy desde 896 pesos, y la expectativa es alta para este evento que promete risas y reflexiones profundas sobre el amor.
Serna comenzó su andanza en redes sociales hace casi ocho años, utilizando Instagram como un espacio para compartir contenido humorístico. Su carrera despegó durante la pandemia, un período en el que muchos de nosotros encontramos en las redes sociales una forma de conexión y entretenimiento. "Todo empezó como un hobby, pero con el tiempo se fue transformando en algo más", comenta. La combinación de su formación en teatro y sus habilidades como coach le ha permitido fusionar estas dos facetas de su vida de manera efectiva.
A pesar de que su éxito en redes sociales podría encasillarlo como un simple influencer, Serna tiene una sólida base como coach, habiendo estado en esta profesión durante más de una década. Su incursión en el coaching fue casi accidental; comenzó trabajando como vendedor en una escuela de coaching y se dio cuenta de que tenía una pasión por ayudar a los demás a enfrentar sus problemas emocionales. "No estaba bien emocionalmente en ese entonces, y fue como un descubrimiento. Desde ahí, supe que quería comunicar estos mensajes", explica.
En su espectáculo, Serna aborda las complicaciones del amor de una manera ligera y entretenida, permitiendo que el público se ría de sus propios problemas. "Es un alivio ver que muchas personas se identifican con lo que digo y encuentran en mi obra una forma de entender mejor sus relaciones", asegura. El feedback del público ha sido positivo, con muchos asistentes que comparten cómo sus palabras les han ayudado a salir de relaciones tóxicas o a reflexionar sobre su situación actual.
La conexión que Serna establece con el público uruguayo es especial. Tras haber visitado el país en dos ocasiones anteriores, este será su tercer encuentro con sus seguidores en Uruguay. "El público de aquí es exigente, pero eso me encanta. Disfruto el desafío y la energía que traen a mis shows", menciona. A lo largo de su carrera, ha aprendido que la autenticidad es clave, y por eso sólo regresa a los lugares donde realmente se siente bien recibido.
Otro aspecto interesante de su vida es su relación a distancia con su pareja, quien reside en Canadá. La pareja se conoció en Puerto Vallarta, México, y han logrado adaptarse a la distancia a través de una comunicación abierta y sincera. "Nunca imaginé que podría llevar una relación así, pero el amor y el respeto mutuo han hecho que todo sea más fácil", confiesa. En este sentido, Serna ha encontrado una relación que contrasta con experiencias pasadas, donde la falta de comunicación y el respeto eran comunes.
Cuando se le pregunta sobre las diferencias entre los públicos argentino y uruguayo, Serna reflexiona sobre la diversidad cultural que existe dentro de los dos países. "En general, la gente de Montevideo es más expresiva, se entregan más a la experiencia", dice. Sin embargo, también reconoce que en los pueblos pequeños, la gente puede ser más reservada debido a la cercanía que existe entre ellos, lo que añade otra capa de complejidad a sus presentaciones.
La adaptación de su contenido a diferentes audiencias es un proceso natural para Serna. Aunque no siente la necesidad de cambiar su obra para el público uruguayo, sí reconoce la importancia de ajustar algunas referencias para que sean comprensibles en otros países. "Con Chile o España, por ejemplo, modifico ciertas palabras, pero con Uruguay no hay necesidad, ya que el acento es muy similar", explica.
Mientras se prepara para su regreso a Montevideo, Nico Serna continúa reflexionando sobre cómo su viaje lo ha llevado a este punto. Su historia es un recordatorio de cómo las experiencias pasadas y la formación profesional pueden converger en un presente lleno de oportunidades. La combinación de humor y coaching que presenta en su obra es un testimonio de su capacidad para conectar con las personas, recordándoles que, a pesar de los dolores del amor, siempre hay espacio para la risa y la sanación.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
