Grupos de WhatsApp: el nuevo refugio para los fanáticos del avistamiento de celebs

Grupos de WhatsApp: el nuevo refugio para los fanáticos del avistamiento de celebs

Los grupos de WhatsApp, como Celeb Spot London, impulsan la cultura del avistamiento de celebridades, ofreciendo un espacio para compartir momentos fugaces.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 16.02.2025
La fascinación por las celebridades ha encontrado un nuevo refugio en los grupos de WhatsApp, donde los entusiastas del chisme se reúnen para compartir sus avistamientos más recientes. Desde su creación en marzo de 2023, el grupo Celeb Spot London ha crecido exponencialmente hasta alcanzar el límite de 1,024 miembros, consolidándose como un punto de encuentro virtual para aquellos que buscan capturar y compartir momentos fugaces de la vida de las estrellas. La idea comenzó de manera casi casual cuando Thomas Skinner, un exconcursante de "The Apprentice", pasó junto a un grupo de amigos que estaban disfrutando de una tarde en el pub. Esta anécdota divertida sirvió como catalizador para la creación de una comunidad en línea dedicada a la observación de celebridades. Giles, el fundador del grupo, relata cómo la dinámica de compartir avistamientos se volvió contagiosa. La llegada de Lydia, quien tras ser expulsada del grupo original decidió crear su propia versión, Celeb Spot London Oficial, ha llevado la cultura del avistamiento a un nuevo nivel. Con 146 miembros y un creciente catálogo de avistamientos que incluye a figuras como Harry Styles y la princesa Anne, el grupo ha demostrado que hay un apetito genuino por las historias que rodean a las celebridades. Este fenómeno no es un simple pasatiempo, sino una respuesta al creciente deseo de los fanáticos por conectarse con sus ídolos de una manera más accesible y menos crítica. En una era donde el chisme ha evolucionado, la autora y podcaster Kelsey McKinney, en su libro "No escuchaste esto de mí", examina cómo los chismes han cambiado de ser un asunto escabroso a convertirse en una forma de entretenimiento más suave y divertida. La vida de las celebridades, en este contexto, se transforma en un espectáculo para el disfrute de los fanáticos. El auge de estas plataformas digitales ha cambiado radicalmente la forma en que consumimos noticias sobre celebridades. En los años 90, publicaciones como Popbitch y revistas como Heat dominaron la escena, ofreciendo un suministro constante de historias sensacionalistas sobre la vida de las estrellas. Sin embargo, a medida que las redes sociales comenzaron a ganar terreno, la manera de relacionarnos con esas historias también se transformó. Camilla Wright, cofundadora de Popbitch, explica que la era digital trajo consigo un cambio en la forma en que las celebridades interactúan con el público, permitiendo que la cobertura de su vida diaria se convierta en parte de su marca personal, a menudo a expensas de su privacidad. A pesar de esta aparente cercanía, muchos expertos advierten que el acceso que tenemos a la vida de las celebridades es, en gran medida, una ilusión. La realidad del mundo del espectáculo es que la mayoría de las interacciones son cuidadosamente orquestadas y, en muchos casos, manipuladas por los equipos de relaciones públicas de las propias celebridades. Esto ha llevado a que, aunque parezca que sabemos más sobre ellos que nunca, gran parte de esa información es superficial y, a menudo, distorsionada. La pandemia de COVID-19 también jugó un papel crucial en el resurgimiento del chisme de celebridades, ya que los fanáticos se encontraron con un vacío informativo durante los períodos de confinamiento. Durante este tiempo, plataformas como Deuxmoi, que se lanzó en 2020, se convirtieron en una fuente de avistamientos y rumores, atrayendo a millones de seguidores en Instagram. Su enfoque en las historias "por la gente, para la gente" ha captado la atención de aquellos que buscan una conexión más auténtica con el mundo de las celebridades. En este nuevo paisaje, los grupos de WhatsApp han democratizado el chisme. Con lemas como "ningún lugar es demasiado listo", estos espacios se convierten en refugios para aquellos que anhelan compartir sus momentos de avistamiento sin la presión de las críticas que a menudo acompañan a los medios tradicionales. Los miembros de estos grupos se sienten cómodos compartiendo sus experiencias, y en muchos casos, la emoción de ver a una celebridad en un entorno cotidiano se convierte en una forma de entretenimiento inocente. La cultura del avistamiento de celebridades nos recuerda que, a pesar del glamour y la fama, estas figuras públicas también llevan vidas normales. Para muchos, el simple hecho de ver a una celebridad en un lugar cotidiano como un bar local se siente como un guiño a su humanidad. Ben, un entusiasta de los grupos, comparte su emoción al haber visto a Alexa Chung en su pub, enfatizando la sensación de cercanía que estos encuentros brindan. En resumen, el auge de los grupos de WhatsApp dedicados al avistamiento de celebridades refleja un cambio cultural significativo en la forma en que consumimos y compartimos información sobre nuestras estrellas favoritas. Esta nueva dinámica busca satisfacer un deseo humano fundamental: la conexión. Mientras la tecnología continúa evolucionando, es probable que esta forma de chisme persista, adaptándose a las necesidades de una audiencia cada vez más curiosa y comprometida.
Ver todo Lo último en El mundo