El rey Carlos III enfrenta a manifestantes anti-monárquicos en una enérgica demostración en Middlesbrough.

El rey Carlos III enfrenta a manifestantes anti-monárquicos en una enérgica demostración en Middlesbrough.

El rey Carlos III enfrentó protestas antimonárquicas en Middlesbrough, donde los manifestantes pedían un jefe de estado electo y criticaban el privilegio real.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 14.02.2025
Durante una reciente visita a Middlesbrough, el rey Carlos III se enfrentó a una animada demostración de un grupo de manifestantes anti-monarquía, quienes dejaron claro sus sentimientos con cánticos de "No mi rey". La concentración, organizada por el grupo de defensa Republic, buscaba amplificar su llamada de larga data por la abolición de la monarquía británica y el establecimiento de un jefe de estado elegido. Republic, que ha estado abogando por esta causa desde su fundación en 1983 y su establecimiento formal en 2006, argumenta que una monarquía hereditaria va en contra de los principios democráticos. Su campaña enfatiza que los líderes deben ser elegidos por la población en lugar de ser asumidos por derecho de nacimiento. Los manifestantes, equipados con carteles que resonaban con su mensaje, tenían como objetivo resaltar lo que consideran la falta de responsabilidad inherente a una monarquía. En una declaración que refleja sus puntos de vista, Republic afirmó que la incapacidad de votar para destituir al rey Carlos y su familia del poder permite un posible uso indebido de privilegios e influencias, así como un gasto derrochador de fondos públicos. "Como no podemos responsabilizar al rey Carlos y su familia en las urnas, no hay nada que impida que abusen de su privilegio, malutilicen su influencia o simplemente desperdicien nuestro dinero", decía la declaración. El momento y la ubicación de la protesta fueron estratégicos, ya que Republic ha utilizado consistentemente eventos reales para llamar la atención sobre su causa. Su historia de activismo incluye momentos notables como las protestas durante la boda del príncipe William y Kate Middleton en 2011 y el Jubileo de Diamante de la reina Isabel II en 2012. Tales eventos han servido como plataformas para su mensaje, manifestándose en exhibiciones llamativas como pancartas que proclamaban "Ciudadano, no súbdito", durante la página de 2012 en el Támesis. A la vanguardia de los esfuerzos de Republic se encuentra el CEO Graham Smith, quien ha sido un oponente vocal de la monarquía desde 2005. Con un trasfondo que incluye activismo político tanto en el Reino Unido como en Australia, Smith ha sido fundamental en la movilización de seguidores y en articular la visión del grupo para una transición democrática. Su dedicación a la causa incluso lo ha llevado a ser arrestado durante protestas, subrayando su compromiso con desafiar el orden establecido. El papel de la monarquía en la sociedad británica continúa provocando una amplia variedad de opiniones, reflejando una profunda división social. Mientras que grupos como Republic abogan por la reforma democrática y la responsabilidad, muchos otros ven a la familia real como un símbolo esencial de unidad nacional y tradición. A medida que el rey Carlos III continúa con sus deberes reales, es evidente que el debate sobre la monarquía persistirá, alimentado tanto por el apoyo como por la oposición mientras la nación lidia con su identidad y valores.
Ver todo Lo último en El mundo