
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 13.02.2025
Un video generado por inteligencia artificial que muestra a celebridades protestando contra los comentarios antisemitas de Ye, el rapero anteriormente conocido como Kanye West, se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales. Esta producción, que incluye a figuras como Scarlett Johansson, Jerry Seinfeld y Adam Sandler, presenta a estas personalidades vestidas con camisetas que llevan un dedo medio y una estrella de David, junto con la leyenda “Kanye”. La pieza visual, que utiliza un remix de la popular canción judía "Hava Nagila", se ha propagado rápidamente, acumulando decenas de miles de vistas.
Detrás del video están Guy Bar y Ori Bejerano, dos creativos que trabajan en una compañía de IA en Israel. Bar ha explicado que la creación del video fue una respuesta a las recientes y muy controvertidas declaraciones de Ye, quien ha enfrentado críticas severas por hacer comentarios antisemitas en redes sociales y por vender camisetas con una esvástica en su sitio web, el cual ha sido eliminado desde entonces. Bar comentó que su intención al crear el video era transmitir un mensaje claro: “¡suficiente es suficiente!”.
Sin embargo, la viralidad del video no ha estado exenta de controversia. Scarlett Johansson, cuya imagen abre el metraje, ha expresado su preocupación por el uso de su semejanza sin su consentimiento. La actriz calificó el video como un “mal uso de la IA” y ha hecho un llamado a la necesidad de una legislación que regule el uso de esta tecnología. En un comunicado a CBS News, Johansson, que es judía y ha sido víctima de la manipulación de su imagen a través de IA en el pasado, enfatizó que el potencial de la inteligencia artificial para amplificar el odio es una amenaza mucho más seria que cualquier individuo.
En su declaración, Johansson subrayó su preocupación por el hecho de que un video que usa su imagen en el contexto de una respuesta a discursos antisemitas esté circulando sin su aprobación. “Desafortunadamente, he sido una víctima muy pública de la IA”, afirmó, añadiendo que la amenaza que representa esta tecnología afecta a todos. La actriz hizo un llamado a los legisladores estadounidenses para que prioricen la creación de leyes que regulen el uso de la IA, mencionando que otros países han comenzado a abordar este problema de manera más efectiva.
Por su parte, Bar ha respondido a la controversia generada por Johansson, afirmando que su intención no era engañar ni explotar. Según él, el objetivo del video es iniciar una conversación sobre el creciente discurso de odio en la era digital y cómo la IA puede ser utilizada para el cambio social. “A lo largo de la historia, el arte ha sido una herramienta para el cambio social, y la IA es simplemente un medio nuevo que permite la narración impactante”, argumentó Bar.
El uso de IA para crear contenido visual ha generado un debate amplio sobre la ética y la responsabilidad que conlleva. Mientras que algunos defienden su uso como una forma innovadora de expresión artística, otros advierten sobre los peligros de crear contenido que no refleja la voluntad de los individuos representados. Este dilema se ha vuelto más evidente a medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible, lo que permite que cualquier persona con las herramientas adecuadas pueda manipular imágenes y videos de manera que antes era inimaginable.
La situación ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de establecer normativas claras que protejan a las personas de ser representadas sin su consentimiento, así como de regular el discurso de odio que puede surgir en plataformas digitales. Johansson ha enfatizado que la falta de acción legislativa en Estados Unidos es alarmante y que se necesita un enfoque bipartidista para abordar el problema, dado que afecta no solo a la comunidad judía, sino a todos los ciudadanos.
A medida que el debate sobre la regulación de la IA y su uso en la creación de contenido continúa, el video de Bar y Bejerano se ha situado en el centro de esta conversación, subrayando la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética. Las implicaciones de esta discusión son profundas y afectan a todos los ámbitos de la vida, desde el arte y el entretenimiento hasta la política y la sociedad en general.
En última instancia, el incidente sirve como un recordatorio de que, aunque la tecnología puede ofrecer nuevas formas de expresión y activismo, también debe ser utilizada con una consideración cuidadosa de sus efectos. La voz de Johansson, junto con la creación del video, destaca la importancia de abordar no solo el contenido de los mensajes en línea, sino también los métodos y herramientas que se utilizan para difundirlos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
