Scarlett Johansson denuncia deepfake y aboga por regulación de la inteligencia artificial

Scarlett Johansson denuncia deepfake y aboga por regulación de la inteligencia artificial

Scarlett Johansson critica un video deepfake que usa su imagen sin consentimiento y pide regulación urgente sobre la inteligencia artificial en EE. UU.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 13.02.2025
Scarlett Johansson ha vuelto a ser una voz crítica en el debate sobre el uso de la inteligencia artificial, esta vez denunciando un video deepfake que utiliza su imagen en un contexto que ella considera inapropiado. En un clip que se volvió viral, la actriz aparece junto a otras celebridades judías, aparentemente unidas para condenar al rapero Kanye West, quien ha sido objeto de controversia por sus recientes comentarios antisemitas. Sin embargo, el video es completamente falso y ninguna de las personalidades en él dio su consentimiento para ser representada de esa manera. La indignación de Johansson se enmarca en un contexto más amplio de preocupación por el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. En su comunicado, subrayó que, aunque es una mujer judía que se opone firmemente al antisemitismo y al discurso de odio, la proliferación de este tipo de contenido generado por IA representa una amenaza mucho mayor. "El potencial del discurso de odio multiplicado por la IA es una amenaza mucho mayor que cualquier persona que asuma la responsabilidad por ello", afirmó. Johansson no se detuvo en la crítica del uso de la inteligencia artificial en este caso particular. También dirigió su atención hacia la falta de regulación en Estados Unidos en torno a esta tecnología, señalando que el gobierno parece estar paralizado ante la necesidad de establecer leyes que protejan a los ciudadanos de los peligros emergentes que la IA puede presentar. "Es aterrador que el gobierno de Estados Unidos esté paralizado cuando se trata de aprobar leyes que protejan a todos sus ciudadanos contra los peligros inminentes de la IA", destacó. La actriz hizo un llamado a las autoridades para que prioricen la creación de un marco legal que limite el uso indebido de la inteligencia artificial, enfatizando que esta debe ser una cuestión bipartidista. "Insto al gobierno de Estados Unidos a que haga de la aprobación de leyes que limiten el uso de la IA una prioridad máxima; es una cuestión bipartidista que afecta enormemente al futuro inmediato de la humanidad en general", añadió en su declaración. La trayectoria reciente de Johansson en este ámbito no es nueva. Ha enfrentado múltiples situaciones donde su imagen y voz han sido utilizadas sin su consentimiento. En particular, ha expuesto su descontento por el uso de su imagen en videos pornográficos falsos y, más recientemente, se mostró sorprendida al escuchar que la voz de un nuevo sistema de inteligencia artificial, desarrollado por OpenAI, sonaba igual a la suya. A pesar de que recibió una invitación para participar en el proyecto, Johansson decidió declinar, y OpenAI posteriormente se disculpó y eliminó la voz asociada a ella del sistema. La polémica en torno a la inteligencia artificial y sus aplicaciones en la creación de contenido falso no es solo un asunto que afecta a celebridades como Johansson. Este fenómeno tiene repercusiones significativas para toda la sociedad, ya que la capacidad de crear realidades alternativas mediante tecnología avanzada puede impactar la percepción pública, distorsionar la verdad y generar desconfianza en los medios de comunicación. Algunos expertos advierten que el uso malintencionado de deepfakes puede contribuir a la desinformación y a la propagación de discursos extremistas. En un mundo donde la información se difunde a una velocidad inigualable, la habilidad de manipular imágenes y voces de personas conocidas puede llevar a la confusión generalizada y a la polarización social. El caso de Johansson y el video falso de Kanye West ha reavivado el debate sobre la necesidad urgente de regulación en el campo de la inteligencia artificial. La comunidad global debe considerar cómo abordar estos desafíos éticos y tecnológicos de manera efectiva, asegurando que la innovación no se convierta en una herramienta de explotación y manipulación. En conclusión, Scarlett Johansson se ha convertido en una figura emblemática en la lucha por la regulación del uso de la inteligencia artificial. Su llamado a la acción resuena no solo en Hollywood, sino en todos los rincones de la sociedad, donde la necesidad de establecer líneas claras sobre lo que es aceptable en el ámbito digital se vuelve cada vez más apremiante. La respuesta a su exhorto podría definir el futuro de la inteligencia artificial y su integración en nuestras vidas cotidianas.
Ver todo Lo último en El mundo