Scarlett Johansson denuncia el uso irresponsable de la IA y el discurso de odio

Scarlett Johansson denuncia el uso irresponsable de la IA y el discurso de odio

Scarlett Johansson critica el uso irresponsable de la IA tras un video falso con celebridades contra Kanye West, abogando por legislación urgente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 12.02.2025
Scarlett Johansson ha vuelto a convertirse en el centro de atención, no solo por su carrera como actriz, sino por su firme postura contra el uso irresponsable de la inteligencia artificial (IA). En un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados, un video falso que presenta a varias celebridades condenando al rapero Kanye West ha encendido un debate sobre el potencial destructivo de la IA y el discurso de odio que puede amplificar. El video ha circulado ampliamente en redes sociales, mostrando a figuras reconocidas como Drake, David Schwimmer, Mila Kunis y Steven Spielberg, entre otros, con camisetas que exhiben un diseño provocativo en el que se critica a West por sus recientes comentarios antisemitas. Sin embargo, Johansson ha sido clara al afirmar que su imagen ha sido utilizada sin su consentimiento en este contexto. A través de una declaración a la revista People, la actriz enfatizó que aunque se opone rotundamente al antisemitismo, lo que realmente le preocupa es el poder de la IA para amplificar el odio. "La amenaza del discurso de odio multiplicada por la IA es mucho más peligrosa que cualquier persona que asuma la responsabilidad por ello", afirmó Johansson. Esta declaración no solo subraya su postura contra el antisemitismo, sino que también revela su alarma ante el uso creciente de tecnologías de IA que pueden manipular imágenes y voces de manera engañosa. La actriz no está sola en su crítica; es parte de un grupo de celebridades judías cuya imagen ha sido utilizada en el video. La preocupación por el uso de la IA para crear contenido engañoso ha llevado a Johansson a instar al gobierno a actuar. "El gobierno está paralizado a la hora de aprobar leyes que protejan a todos sus ciudadanos contra los peligros inminentes de la IA", indicó, abogando por una legislación más estricta en esta área. El video en cuestión parece haber sido creado por un usuario que se presenta como "experto en IA generativa", lo que añade una capa de complejidad a la discusión. La facilidad con la que este tipo de contenido puede ser creado y compartido plantea preguntas sobre la responsabilidad de las plataformas en la regulación del contenido generado por IA. Mientras tanto, celebridades cuyos rostros fueron manipulados en el video están siendo contactadas para ofrecer sus perspectivas sobre el asunto. Esta no es la primera vez que Johansson se enfrenta al uso no autorizado de su imagen. Ya el año pasado, denunció a OpenAI por replicar su voz de manera similar a su actuación en la película "Her", lo que dejó a la actriz "sorprendida, enojada e incrédula". La respuesta de la empresa generó un nuevo debate sobre los límites éticos en la utilización de la IA y sus implicaciones en la privacidad de los individuos. Por otro lado, el propio Kanye West ha sido el foco de controversias relacionadas con el antisemitismo durante un largo periodo. Recientemente, sus declaraciones en redes sociales lo llevaron a la condena pública, donde elogió a Hitler y a sus ideales, provocando indignación. Estas acciones han llevado a las plataformas a tomar medidas, como la eliminación de su tienda en Shopify y un juicio en su contra por parte de un ex empleado. La controversia en torno a West también ha resaltado el papel de las corporaciones en la regulación de los discursos de odio. La presión pública ha llevado a muchas empresas a distanciarse de él, lo que refleja un cambio en la percepción sobre la responsabilidad social de las marcas en la lucha contra el antisemitismo y otros discursos de odio. El caso de Johansson y el video falso es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para desinformar y manipular la opinión pública. La actriz no solo está alzando la voz sobre su caso personal, sino que también está abogando por un diálogo más amplio sobre las implicaciones éticas de la IA en nuestra sociedad. Es un llamado a la acción para que tanto los gobiernos como las plataformas tecnológicas tomen medidas concretas para proteger a las personas del uso malintencionado de estas herramientas. En un mundo donde la línea entre lo real y lo artificial se difumina cada vez más, las palabras de Johansson resuenan con fuerza y relevancia. La necesidad de legislación que limite el uso de IA se convierte en un tema urgente, no solo para proteger a las celebridades, sino para salvaguardar a toda la sociedad frente a los peligros del discurso de odio amplificado por la tecnología. Mientras el debate continúa, queda claro que la lucha contra el antisemitismo y la defensa del uso ético de la IA va de la mano en esta nueva era digital.
Ver todo Lo último en El mundo