Viral video desinforma sobre financiamiento de USAID a celebridades en Ucrania

Viral video desinforma sobre financiamiento de USAID a celebridades en Ucrania

Un video viral acusa a USAID de financiar visitas de celebridades a Ucrania para respaldar a Zelenskyy. Expertos desmienten la información.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 12.02.2025
Un video que se ha vuelto viral en redes sociales como X (anteriormente Twitter) e Instagram, así como en el servicio de mensajería Telegram y medios proruso como Pravda, ha puesto en el centro de atención a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El clip, que tiene una duración de 36 segundos y cuenta con el logo de E! News, alega que USAID financió los viajes de varias celebridades a Ucrania con el objetivo de aumentar la popularidad del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy durante la guerra. Sin embargo, esta narrativa ha sido desmentida, evidenciando la persistente problemática de la desinformación en la era digital. El video menciona figuras reconocidas como Angelina Jolie, Sean Penn, Jean-Claude Van Damme, Orlando Bloom y Ben Stiller, presentando sus visitas a Ucrania como parte de una estrategia para mejorar la imagen de Zelenskyy en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. La desinformación ha logrado captar la atención de millones, recibiendo más de 4 millones de vistas en una cuenta verificada en X desde su publicación el pasado 5 de febrero. La afirmación de que USAID gastó dinero de los contribuyentes en estos viajes ha alimentado una ola de comentarios y especulaciones, pero carece de fundamentos factuales. Expertos en verificación de información, incluidos medios como Maldita.es, Newtral y AFP, han abordado el tema, confirmando que el video no tiene relación con E! News. Según sus investigaciones, no hay pruebas que respalden las alegaciones de financiamiento por parte de USAID. De hecho, la voz en off y el logo presentes en el video no coinciden con los estándares de contenido del medio mencionado, lo que pone en duda su autenticidad. Además, se ha verificado que, aunque las celebridades han visitado Ucrania, no existen registros que indiquen que USAID haya cubierto sus gastos. Maldita.es no encontró evidencias de tales transacciones en los informes oficiales de la agencia o en medios relevantes durante las fechas en que estas personalidades realizaron sus visitas. La falta de una fuente confiable que respalde estas afirmaciones destaca la fragilidad de la narrativa presentada en el video. Ben Stiller, uno de los actores citados en el clip, ha salido al paso de las afirmaciones. En publicaciones en X, el actor aclaró que financió su propio viaje a Ucrania y que no recibió apoyo de USAID, catalogando el video como "totalmente falso". Stiller visitó Ucrania en junio de 2022 en su calidad de embajador de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). En su intervención, el ACNUR también enfatizó que el actor no recibe compensación por su trabajo humanitario y que autofinancia sus viajes. Por su parte, un representante de Sean Penn también desmintió la afirmación de que su visita a Ucrania fue financiada por USAID. En un intercambio con Logically Facts, el abogado del actor reafirmó que se trataba de una información errónea y peligrosa, instando a la cautela ante la propagación de tales rumores. Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, se unió a la ola de desmentidos, calificando la narrativa sobre los pagos de USAID a celebridades como "una completa tontería". Los orígenes del video han sido objeto de análisis por parte de expertos en medios, quienes sugieren que presenta características propias de la propaganda rusa. Un análisis de Olga Robinson, periodista de la sección BBC Verify, indica que su estilo es similar a operaciones de influencia previamente documentadas, que se disfrazan de contenido informativo para difundir mensajes anti-Ucrania. La viralización de este contenido se ha visto favorecida por la amplificación de figuras influyentes como Elon Musk y Donald Trump Jr., quienes compartieron el video en sus redes sociales. Este tipo de difusión refleja una tendencia preocupante en el ecosistema informativo actual, donde las narrativas desinformativas pueden ganar tracción a través de la influencia de personas con gran visibilidad pública, independientemente de la veracidad de la información. La situación también se enmarca en un contexto más amplio, donde se discuten los futuros de las agencias de ayuda como USAID. Mientras algunas figuras políticas abogan por reducir el gasto gubernamental en programas de ayuda exterior, el riesgo de que la desinformación socave la confianza en estas instituciones es cada vez más relevante. La viralidad de este video no solo representa un desafío para la verdad, sino que también plantea preguntas sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en la moderación de contenido problemático. Este episodio pone de relieve la necesidad de un consumo crítico de la información en un mundo donde la desinformación puede ser tan persuasiva como peligrosa. A pesar de los esfuerzos de verificación y los desmentidos claros de las partes implicadas, el video sigue circulando, recordándonos que la batalla contra la desinformación es una lucha constante, especialmente en tiempos de conflicto y polarización política.
Ver todo Lo último en El mundo