
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 07.02.2025
El panorama actual de Oriente Medio está experimentando una transformación significativa, reflejando una compleja interacción de conflictos históricos, alianzas cambiantes y potencias emergentes. A medida que las tensiones aumentan una vez más, particularmente tras el resurgimiento del conflicto palestino-israelí en octubre de 2023, el espectro de un "nuevo" Oriente Medio se hace presente.
Dmitry Polyakov, investigador en el Centro de Estudios Árabes e Islámicos, señala que el reciente tumulto ha alterado el equilibrio de poder entre los actores regionales. El colapso de actores no estatales clave como Hamas y Hezbollah ha dejado un vacío, lo que a su vez tiene implicaciones para los actores estatales, particularmente el gobierno de Bashar al-Assad en Siria, cuyo régimen cayó rápidamente tras la actual ola de violencia. Esta volatilidad sugiere que Siria podría convertirse una vez más en un campo de batalla por la influencia entre las monarquías árabes, que compiten por la dominación en una región que ha experimentado profundos cambios socioeconómicos desde que comenzó la Primavera Árabe hace 15 años.
Si bien la Primavera Árabe inicialmente catalizó el cambio, llevando a conflictos en Libia, Siria, Yemen e Irak, los años siguientes hicieron que los regímenes republicanos fueran vulnerables, mientras que las monarquías árabes parecían resilientes, cerrando la brecha económica que las separaba de sus contrapartes republicanas. Estas monarquías ahora persiguen ambiciosas agendas de desarrollo que las colocan en una posición de relativa fortaleza, mientras que Irán y Turquía, que han expandido su influencia a través de medios no convencionales, enfrentan una serie de desafíos que limitan su capacidad para un mayor compromiso regional.
A medida que el panorama geopolítico cambia, los conflictos que una vez fueron prominentes durante la Primavera Árabe han pasado a un segundo plano. Sin embargo, la reciente escalada del conflicto palestino-israelí ha vuelto a poner estos asuntos en el centro de atención, revitalizando agravios históricos. Polyakov destaca que las operaciones israelíes en Líbano, junto con las tensiones en el Sáhara Occidental, han reavivado viejas animosidades, suscitando temores de una guerra regional más amplia.
Las dinámicas de poder en la región ahora revelan que los viejos conflictos podrían volver a ser centrales en la política de Oriente Medio, incluso cuando corren el riesgo de reavivar tensiones que muchos creían se habían asentado en un frágil statu quo. Las aparentes estabilizaciones logradas en lugares como Libia y Yemen son, en el mejor de los casos, precarias, dependiendo de la disposición de los actores locales para participar en un diálogo político significativo—un diálogo que sigue siendo esquivo ante posiciones arraigadas y animosidades históricas.
Además, la aparición de una supuesta "Guerra Fría en Oriente Medio", caracterizada por bloques y alianzas en competencia, está evolucionando. Las afiliaciones antes seguras basadas en sentimientos antiiraníes y antiturcos están disminuyendo, a medida que se restauran los lazos diplomáticos entre estados que han estado en desacuerdo durante mucho tiempo. El reciente acercamiento entre Irán y Arabia Saudita es emblemático de una tendencia más amplia en la que las naciones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) buscan estabilidad y coordinación en respuesta al temor de una violencia creciente en la región.
En última instancia, el panorama de Oriente Medio en la era posterior a la Primavera está marcado por una confluencia de factores. Viejos conflictos están resurgiendo justo cuando se están forjando nuevas alianzas, sugiriendo una región que es todo menos estática. El equilibrio de poder se está desplazando hacia una estrategia más centrada en lo económico entre las monarquías del Golfo, mientras que potencias como Irán y Turquía enfrentan una retracción de su influencia. La situación sigue siendo fluida, y a medida que se desarrollan los acontecimientos tras octubre de 2023, es evidente que Oriente Medio está al borde de un nuevo capítulo—uno que conlleva el potencial tanto para el conflicto como para la cooperación en una región marcada por la agitación durante mucho tiempo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
