La actividad sísmica sacude Santorini y Amorgos, las autoridades evalúan las medidas de seguridad.

La actividad sísmica sacude Santorini y Amorgos, las autoridades evalúan las medidas de seguridad.

Santorini y Amorgos enfrentan terremotos significativos, lo que ha llevado a reuniones de emergencia, cierres de escuelas y un enfoque en la seguridad de los residentes en medio de los temblores continuos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Desastres Naturales HACE 6 HORAS

Las islas de Santorini y Amorgos han sido sacudidas por una serie de terremotos significativos, lo que ha generado preocupaciones tanto entre los residentes como entre las autoridades. A solo unos minutos de diferencia, el 4 de febrero, dos terremotos midieron más de 4.0 en la escala de Richter, lo que llevó a la convocatoria de una reunión de emergencia del Comité de Riesgo Sísmico en la sede de Protección Civil, liderada por el Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis. Esta reunión de alto nivel incluirá a figuras clave como el Ministro de Crisis Climática y Protección Civil, Vassilis Kikilias, y destacados científicos, incluidos los profesores Efthymios Lekkas y Kostas Papazachos, quienes evaluarán la actividad sísmica en curso y sus implicaciones. Con inspecciones planeadas para Santorini tras los eventos sísmicos, las autoridades también están considerando el estado operativo de las escuelas y los servicios públicos, ya que las restricciones actuales están a punto de expirar. El epicentro de la reciente actividad sísmica se localizó aproximadamente a 19 kilómetros al sur-suroeste de Arkesini, Amorgos, con múltiples terremotos registrados en un corto período. Las autoridades municipales locales ya han decidido suspender las operaciones escolares en varias islas Cícladas, incluidas Santorini, Mykonos, Naxos y Paros, como medida de precaución. Todas las escuelas primarias y secundarias, así como los jardines de infancia, permanecerán cerrados para garantizar la seguridad de los estudiantes en medio de estos temblores. Mientras tanto, el Municipio de Atenas ha movilizado recursos para ayudar a los residentes afectados por los terremotos, abriendo el Club de Amistad Agios Pavlos para proporcionar refugio y apoyo a aquellos que han tenido que evacuar sus hogares. El municipio anima a los residentes que busquen asistencia a contactar su línea de ayuda para orientación. A pesar de la agitación sísmica en curso, muchos residentes de Amorgos han expresado tranquilidad, recordando que la isla soportó un terremoto significativo en 1956 con daños mínimos. Sin embargo, los recientes temblores han llevado a miles a abandonar Santorini, especialmente a los trabajadores estacionales, en busca de seguridad ante la actividad sísmica impredecible. Los expertos han expresado preocupaciones sobre la integridad estructural de los edificios, especialmente en Oia, conocida por su arquitectura única construida en pendientes inestables. El profesor emérito Dimitris Papanikolaou ha destacado el riesgo elevado para estas viviendas si ocurre un terremoto más fuerte, señalando que incluso los edificios bien construidos en el borde de la Caldera siguen siendo vulnerables a deslizamientos de tierra y caídas de rocas durante eventos sísmicos. El Vice Ministro de Deportes, Giannis Vroutsis, ha recomendado la suspensión de todas las actividades deportivas en las islas de Santorini, Anafi, Ios y Amorgos, siguiendo el consejo del Ministerio a la luz de los temblores en curso. La decisión tiene como objetivo priorizar la seguridad y minimizar el riesgo durante este período incierto. A medida que los científicos continúan monitoreando la situación, el Laboratorio de Sismología de la Universidad Nacional y Kapodistriana de Atenas ha reportado más de 2,500 terremotos en la región desde junio de 2024, con 1,200 ocurriendo solo en los últimos días. Los más significativos de estos, dos temblores, midieron 5.0 y ocurrieron el 3 y el 4 de febrero. El profesor Efthymios Lekkas ha indicado que, aunque los recientes terremotos son preocupantes, no anticipa una repetición del catastrófico terremoto de 1956. Aseguró al público que la actividad sísmica, aunque intensa, no es indicativa de un desastre a gran escala inminente. Los funcionarios locales, incluido el Gobernador del Egeo Meridional, Giorgos Hatzimarkos, están monitoreando de cerca el impacto en el turismo. Hasta ahora, no ha reportado cancelaciones significativas, y las reservas en curso sugieren una tendencia positiva en medio de la agitación. Mientras los residentes enfrentan las realidades de vivir en una falla sísmica, las autoridades permanecen vigilantes, instando a la población a mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad. La situación es fluida, y mientras los científicos trabajan para comprender las implicaciones completas de la actividad sísmica, la comunidad enfrenta un futuro incierto con resiliencia y esperanza.

Ver todo Lo último en El mundo