Terremotos en el Mar Egeo generan alerta mientras los residentes evacuan Santorini ante el aumento de temores.

Terremotos en el Mar Egeo generan alerta mientras los residentes evacuan Santorini ante el aumento de temores.

Una serie de terremotos en el mar Egeo genera temores de evacuación en Grecia, mientras los expertos aseguran que los centros urbanos de Turquía son seguros.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El reciente aumento de la actividad sísmica en el mar Egeo ha captado la atención tanto de Grecia como de Turquía, encendiendo temores y provocando un estado de alerta en toda la región. Con más de 400 terremotos sacudiendo el área en la última semana, las preocupaciones han escalado, particularmente entre los residentes de la isla griega de Santorini, donde muchos están eligiendo evacuar. A raíz de esta tormenta sísmica, expertos de ambos países han buscado aclarar las implicaciones de estos temblores, específicamente en relación con su posible impacto en las regiones vecinas. La Prof. Dr. Nurcan Meral Özel, directora del Observatorio Kandilli y del Instituto de Investigación en Terremotos, indicó que los terremotos están concentrados en un área de 2,500 kilómetros cuadrados caracterizada por dinámicas geológicas complejas. Ella explicó: "Esta es una zona de subducción activa ubicada al sur del mar Egeo, donde la Cordillera Helénica y la Placa Africana se encuentran debajo de la Placa Euroasiática." Aunque la intensidad de la actividad sísmica ha aumentado, tranquilizó al afirmar que esto no representa una amenaza inmediata para los principales centros urbanos de Turquía, incluidos Estambul y la región de Mármara. La frecuencia y magnitud de los terremotos en el Egeo, que han incluido varios temblores por encima de 4.0 en la escala de Richter, generan preocupaciones sobre un posible efecto de tsunami. El Prof. Dr. Şükrü Ersoy de la Universidad Técnica de Yıldız enfatizó el contexto histórico, señalando que la región tiene un historial tanto de actividad volcánica como de terremotos destructivos, como el catastrófico tsunami provocado por un gran terremoto cerca de la isla de Amargos en 1956, que resultó en olas que superaron los cinco metros. Los esfuerzos de monitoreo están siendo intensificados por las autoridades turcas y griegas. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) está vigilando de cerca los desarrollos mientras asegura al público que no hay peligro inminente para el suelo turco debido a los eventos sísmicos actuales. La Prof. Özel destacó la necesidad de un enfoque multidisciplinario para monitorear continuamente la situación, afirmando: "Creemos que es beneficioso seguir evaluando de acuerdo con el curso de la actividad." Mientras tanto, el gobierno griego ha tomado medidas de precaución, incluyendo la suspensión de clases en escuelas de varias islas, incluida Santorini, y proporcionando transporte adicional para los residentes preocupados que deseen salir. "Esta tormenta sísmica no tiene relación con ninguna parte de Estambul y Anatolia," señaló el Prof. Ersoy, reforzando que la actividad sísmica es localizada y no representa una amenaza directa para Turquía. A la luz de estos desarrollos, ambos países permanecen vigilantes, equilibrando la seguridad pública con la necesidad de una difusión precisa de la información. A medida que el mar Egeo continúa temblando, las preocupaciones compartidas de ambas naciones subrayan los lazos intrincados moldeados por la geografía, la historia y las fuerzas naturales. La situación sigue siendo fluida, y las observaciones continuas serán cruciales para navegar en este paisaje sísmico.
Ver todo Lo último en El mundo