Fabián Pérez: El retratista argentino que conquista el arte contemporáneo global

Fabián Pérez: El retratista argentino que conquista el arte contemporáneo global

Fabián Pérez, retratista argentino, destaca por su éxito en el arte contemporáneo, capturando a figuras influyentes como el Papa y Messi.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 03.02.2025
Fabián Pérez es un nombre que resuena en el mundo del arte contemporáneo, un retratista que ha logrado capturar la esencia de algunas de las personalidades más influyentes del siglo XXI. Nacido en Campana, Argentina, hace 57 años, Pérez ha seguido un camino que pocos pueden imaginar. Huérfano desde temprana edad, tuvo que abandonar su sueño de convertirse en futbolista profesional y, tras un giro inesperado en su vida, se trasladó primero a Italia y luego a Estados Unidos, donde encontró su verdadera vocación. El artista autodidacta se ha convertido en un símbolo de superación y éxito. Aterrizó en Los Ángeles hace casi tres décadas, una ciudad que, en sus propias palabras, le pareció dura y competitiva. Sin embargo, fue en este entorno donde logró florecer y convertirse en el retratista preferido de figuras de la talla del Papa Francisco, Donald Trump y Lionel Messi, entre muchos otros. Su habilidad para plasmar la esencia de sus modelos ha hecho de él un artista de renombre internacional. Pérez vive y trabaja en un atelier en el famoso Melrose Art District de Los Ángeles, donde organiza exposiciones que atraen a coleccionistas de todo el mundo. "Conquistar Los Ángeles fue un hecho importante en mi vida. Quizá algún día vuelva a repatriarme", reflexiona el artista, quien ha sabido navegar en un mundo donde el arte y el espectáculo se entrelazan. Desde su llegada a la ciudad, ha logrado realizar notables exhibiciones, publicar cuatro libros de arte y crear esculturas, todo mientras se dedica a causas benéficas. Uno de los momentos más destacados de su carrera fue la creación de "Leyendas Vivientes", una serie de retratos que inmortaliza a figuras contemporáneas. Su obra más reciente, que retrata a Emiliano "Dibu" Martínez, el arquero de la selección argentina, es un testimonio de su conexión con el deporte y su pasión por el arte. La historia detrás de este retrato es fascinante, ya que Pérez tuvo la oportunidad de conocer al jugador gracias a su amigo, el también futbolista Sergio "Kun" Agüero. El artista también ha dejado su huella en el ámbito político. Durante la conferencia global del Instituto Milken, presentó un retrato al presidente argentino Javier Milei, inspirado en la película "Napoleón". Este gesto simboliza la conexión entre su tierra natal y su actual hogar. Pérez no solo pinta para plasmar la imagen de sus modelos, sino que busca transmitir el espíritu de su tiempo a través de su arte. Uno de los encuentros más memorables de su carrera fue con el Papa Francisco en 2016. En esa ocasión, el pontífice mostró un interés genuino por su obra y le aseguró que lo incluiría en su colección privada. "Él dijo: 'me encanta tu obra, me encanta el retrato'". Esta interacción, marcada por la calidez y la sinceridad, es un reflejo del carácter afable de Francisco, quien dejó una impresión duradera en el artista. En su constante búsqueda de inspiración, Pérez también trabaja en un retrato de Elon Musk, un personaje que, a su juicio, está haciendo mucho por la humanidad. La conexión con el magnate, que se materializó a través de Javier Milei, es un ejemplo más de cómo su arte trasciende fronteras y vínculos personales. "Elon Musk no se rinde nunca", afirma Pérez, quien ve en el empresario una fuente de motivación. El camino de Fabián Pérez no ha estado exento de desafíos. La recesión económica que afectó a Estados Unidos en 2007 no detuvo su carrera, y sus obras continuaron siendo comercializadas. Su compromiso con causas benéficas es igualmente admirable. Colabora con After-School All-Stars, una fundación de Arnold Schwarzenegger que ofrece programas extracurriculares para niños de bajos recursos. A través de su arte, ha podido contribuir a la recaudación de fondos para estas iniciativas. La vida de Pérez es un testimonio de perseverancia y dedicación. Desde sus humildes comienzos en Campana hasta convertirse en el retratista de celebridades, ha demostrado que, con esfuerzo y pasión, los sueños pueden hacerse realidad. "A veces, uno no se imagina lo que puede llegar a alcanzar", concluye, dejando una reflexión sobre la importancia de seguir adelante, sin importar los obstáculos que se presenten. Su historia inspira a muchos, y su obra continúa resonando en el corazón de quienes la aprecian.
Ver todo Lo último en El mundo