
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 31.01.2025
Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas ha emitido una fuerte condena a la aplicación continua de las leyes de lèse-majesté en Tailandia, que penalizan la crítica a la monarquía. La ONU insta al gobierno tailandés a cesar todas las persecuciones y encarcelamientos bajo estas leyes, que argumentan violan derechos humanos fundamentales y estándares legales internacionales.
Específicamente, los expertos han solicitado la derogación o enmienda significativa del código penal de Tailandia, en particular del Artículo 112, que impone severas penas de hasta 15 años de prisión por cualquier forma de crítica dirigida a la monarquía. Desde que comenzó a estar bajo escrutinio en 2020, más de 270 individuos han enfrentado acciones legales bajo esta ley, muchos sometidos a múltiples y severas sentencias que han levantado alarmas entre los observadores internacionales.
La vaguedad y dureza de la ley son particularmente problemáticas, otorgando a las autoridades una amplia discreción en su aplicación. Esto ha llevado a una atmósfera de temor donde activistas, defensores de derechos humanos e incluso ciudadanos comunes se encuentran en riesgo de repercusiones legales simplemente por expresar opiniones disidentes sobre la monarquía o abogar por reformas.
Un caso notable que destaca la naturaleza opresiva de estas leyes es el de Arnon Nampa, un destacado abogado de derechos humanos en Tailandia. Nampa fue condenado a más de dos años de prisión por pronunciar un discurso a favor de la reforma de la monarquía durante una protesta en agosto de 2020. Esta última condena marca su sexta bajo lèse-majesté, resultando en una pena acumulativa que supera los 18 años. Además, enfrenta cargos adicionales que podrían llevarlo a pasar aún más tiempo tras las rejas.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias ha concluido anteriormente que la detención continua de Nampa viola el derecho internacional, un sentimiento que ha sido respaldado por diversas organizaciones de derechos humanos que han expresado preocupación continua sobre el trato a los activistas políticos en Tailandia.
En su declaración, los expertos de la ONU enfatizaron que tales leyes están siendo utilizadas como arma para suprimir la disidencia, argumentando que “las leyes de lèse-majesté no tienen cabida en un país democrático”. Subrayaron que el uso generalizado de estas leyes crea una barrera significativa para la libre expresión, silenciando el discurso político legítimo y socavando el marco democrático en Tailandia.
A medida que el escrutinio internacional se intensifica, los expertos de la ONU están presionando al gobierno tailandés para que implemente reformas inmediatas que alineen sus prácticas con las obligaciones globales en materia de derechos humanos. Sin embargo, las autoridades tailandesas han mostrado pocas indicaciones de disposición para enmendar o derogar el Artículo 112, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de la libertad de expresión en el país.
La situación presenta un momento crítico para el panorama político y social de Tailandia, ya que la aplicación continua de las leyes de lèse-majesté sigue sofocando el debate y la disidencia abiertos. Con la creciente presión de la comunidad internacional y un compromiso firme de los defensores de derechos humanos por la reforma, el camino a seguir sigue siendo incierto pero crucial para la preservación de los valores democráticos en Tailandia.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
