
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 28.01.2025
Por primera vez en muchos años, el prominente movimiento islamista de Marruecos, Al Adl Wal Ihsane (AWI), ha adoptado una postura audaz contra la legitimidad de la monarquía, sugiriendo un posible cambio en su estrategia política que podría reconfigurar el panorama de la política marroquí. A medida que el grupo se prepara para la posibilidad de participar en las próximas elecciones, ha comenzado a articular una visión para un sistema más democrático que desafía el statu quo de larga data.
En una reciente entrevista, el miembro senior de AWI, Omar Amkassou, expresó el rechazo del grupo hacia la monarquía, enmarcándola como incompatible con los ideales democráticos. Hizo referencia a las enseñanzas del fallecido Imam Abdessalam Yassine, fundador de AWI, quien argumentaba que las monarquías hereditarias a menudo sirven a las élites mientras descuidan la voluntad del pueblo. “Una monarquía hereditaria no puede ser la base de una verdadera solución. Va en contra de la voluntad del pueblo", declaró Amkassou, señalando un cambio ideológico significativo para un movimiento que históricamente ha mantenido distancia de la política electoral.
El AWI, que ha ganado un seguimiento sustancial estimado en alrededor de 200,000, ha visto expandirse su base de apoyo desde las recientes protestas pro-palestinas que tuvieron lugar el 7 de octubre de 2023. Los miembros del grupo frecuentemente subieron al escenario para expresar su oposición a la normalización de relaciones con Israel, utilizando una retórica islamista para abogar por la justicia y prometiendo intervención divina para una solución. Esta postura ha resonado particularmente con segmentos de la sociedad marroquí que se sintieron desilusionados por el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), que perdió favor tras firmar un acuerdo de normalización con Israel en diciembre de 2020 y posteriormente fracasar en las elecciones de 2021.
El panorama político en Marruecos ha sido tumultuoso desde el declive del PJD. La incapacidad del gobierno para abordar cuestiones económicas apremiantes, incluida una tasa de desempleo asombrosa que supera el 20 por ciento, ha dejado a muchos marroquíes anhelando un cambio. En medio de la creciente inflación y la dificultad económica, incluso los medios de comunicación afiliados al estado han comenzado a scrutinizar el desempeño del gobierno, destacando un descontento creciente entre la población.
En febrero de 2024, el AWI publicó un documento político integral que muchos expertos interpretan como un precursor de su participación en las elecciones legislativas de 2026, un significativo alejamiento de su boicot de décadas al proceso electoral. Si bien el movimiento históricamente ha preferido provocar cambios a través de medios no políticos, la marea parece estar cambiando a medida que lidia con el clima político actual y las deficiencias del gobierno existente.
Driss Ghanbouri, un experto en movimientos islamistas, ve los recientes desafíos de AWI a la monarquía como una maniobra estratégica destinada a incitar al estado a participar en negociaciones significativas con los movimientos políticos. Enfatizó que al llamar a un sistema democrático, AWI está invitando al estado a reconsiderar el futuro político de Marruecos. Este diálogo es crucial, especialmente a la luz de las últimas negociaciones significativas entre el palacio y los partidos políticos, que datan de los levantamientos de 2011, los cuales llevaron a una nueva constitución, pero no lograron abordar las aspiraciones democráticas subyacentes del pueblo marroquí.
Curiosamente, los recientes comentarios de Amkassou también transmitieron una disposición a colaborar con varias facciones políticas, incluyendo la izquierda. Él declaró: “El cambio real requiere los esfuerzos de todos. No podemos hacerlo solos. El pueblo debe impulsar el proceso.” Este llamado a la unidad marca una notable evolución en la posición de AWI, indicando una disposición a participar en un discurso político más amplio.
A medida que Marruecos se encuentra en una encrucijada, el potencial de Al Adl Wal Ihsane para pasar de una posición de aislamiento ideológico a una participación activa en la arena política podría alterar significativamente la dinámica de gobernanza en el reino. Si este cambio se traducirá en un poder político tangible sigue siendo incierto, pero la creciente disposición de AWI para desafiar la legitimidad de la monarquía representa una demanda creciente por un sistema político que refleje más la voluntad y las aspiraciones del pueblo. Con las próximas elecciones en el horizonte, todas las miradas estarán puestas en el AWI para ver cómo navegan este momento crucial en la historia de Marruecos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
