Diez años del reinado de Salmán: avances, controversias y un futuro incierto en Arabia Saudí

Diez años del reinado de Salmán: avances, controversias y un futuro incierto en Arabia Saudí

Se cumplen diez años del reinado del rey Salmán en Arabia Saudí, marcado por reformas, controversias y desafíos internos significativos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 23.01.2025
Este jueves marca un hito significativo en la historia contemporánea de Arabia Saudí, ya que se cumplen diez años desde que el rey Salmán bin Abdulaziz ascendiera al trono. Su reinado ha estado marcado por una serie de decisiones audaces, entre las cuales destaca el nombramiento de su hijo, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán (MBS), quien ha asumido un papel predominante en la gobernanza del país. Este liderazgo ha estado rodeado de controversias, incluyendo una serie de escándalos que han dejado huellas profundas en la imagen del reino. Uno de los legados más marcados de la década del rey Salmán ha sido la intervención saudí en la guerra de Yemen, un conflicto que estalló en 2014 pero que adquirió una dimensión internacional tras la intervención militar de Riad en 2015. La guerra ha desencadenado una crisis humanitaria sin precedentes, con más de 150,000 muertes relacionadas con la violencia, según estimaciones de la ONU. En 2022, Arabia Saudí proclamó un alto el fuego con la esperanza de abrir diálogos con los hutíes, lo que indica un cambio en su enfoque hacia el conflicto. Baraa Shiban, investigador del Royal United Services Institute, señala que el conflicto ha evolucionado, convirtiéndose en una problemática no solo saudí sino también de interés occidental, lo que complica aún más la situación. Las intervenciones militares de potencias como Estados Unidos y el Reino Unido han internacionalizado un conflicto que originalmente parecía ser un desafío interno para Riad. Sin embargo, quizás el episodio que ha dejado una marca indeleble en la reputación del reino ha sido el asesinato del periodista y activista Jamal Khashoggi en 2018. Este evento ha sido calificado como una "pesadilla" para la imagen de Arabia Saudí, y ha planteado serias dudas sobre la dirección que ha tomado el país bajo el mando de MBS. Aunque el príncipe heredero ha negado cualquier implicación directa en el asesinato, las repercusiones han sido duraderas, afectando las relaciones diplomáticas y la percepción global del régimen saudí. Otro tema polémico ha sido el aumento de las ejecuciones en el país. Según la Organización Europea-Saudí para los Derechos Humanos, el año pasado se registraron 345 ejecuciones, lo que eleva el total a 1,585 desde que Salmán asumió el trono. Esta realidad contrasta con las reformas que, aunque visibles, han sido acompañadas de una represión significativa de la disidencia. A pesar de estos aspectos oscuros, el príncipe heredero ha presentado una imagen de modernización y apertura sin precedentes en el reino. Con la implementación de la Visión 2030, el gobierno saudí ha buscado diversificar su economía, reduciendo la dependencia del petróleo y fomentando el turismo y la cultura. Estas reformas han incluido la promoción de derechos para las mujeres y la celebración de grandes eventos deportivos y culturales. Zarqa Parvez, investigadora de la Universidad Georgetown en Catar, resalta que se están llevando a cabo cambios estructurales sustanciales en el panorama sociopolítico del país. La inclusión de más mujeres en el ámbito laboral y en posiciones de liderazgo representa un cambio significativo en la sociedad saudí, aunque estos avances están lejos de ser universales y a menudo se ven empañados por represalias contra los activistas. Mientras tanto, el rey Salmán, a sus 88 años y con un estado de salud frágil, es considerado una figura de transición. Su legado, aunque marcado por grandes desafíos, ha abierto el camino para una generación más joven de líderes. Algunos analistas afirman que, a pesar de que la sucesión formal aún no se ha producido, el liderazgo de MBS ya ha definido el rumbo del país desde hace varios años. En conclusión, la última década en Arabia Saudí ha sido un periodo de contradicciones y transformaciones. Mientras el país busca establecerse como un jugador moderno en el escenario internacional, los problemas internos y las controversias persisten, dejando un futuro incierto para el reino y su liderazgo. La historia del rey Salmán y su hijo, MBS, es un recordatorio de que el cambio, aunque a menudo necesario, puede ser tumultuoso y complejo.
Ver todo Lo último en El mundo