El audaz movimiento de Biden: 37 reclusos salvan la vida en una histórica decisión de clemencia.

El audaz movimiento de Biden: 37 reclusos salvan la vida en una histórica decisión de clemencia.

Biden indultó a 37 reos en el corredor de la muerte federal, lo que refleja su impulso por la reforma de la justicia penal, mientras excluyó a tres vinculados a asesinatos en masa.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 23.12.2024

A medida que el presidente Joe Biden se prepara para entregar las riendas del liderazgo al presidente electo Donald Trump, ha tomado una decisión significativa y controvertida respecto al destino de los individuos en el corredor de la muerte federal. En un movimiento sin precedentes, Biden conmutó las penas de muerte de 37 de los 40 reclusos que enfrentaban la ejecución, reduciendo sus sentencias a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Esta decisión se produce en medio de un impulso más amplio por la reforma de la justicia penal que Biden ha defendido a lo largo de su carrera. En su declaración del 23 de diciembre, Biden expresó su profundo pesar por las víctimas de crímenes violentos, subrayando su condena a las acciones de aquellos a quienes perdonó. "No se equivoquen: condeno a estos asesinos, lloro por las víctimas de sus actos despreciables y sufro por todas las familias que han padecido una pérdida inimaginable e irreparable", afirmó. Sin embargo, mantuvo que la pena de muerte debería ser abolida a nivel federal, con excepciones solo en las circunstancias más raras y apremiantes. La decisión de Biden es parte de un esfuerzo concertado por reformar el enfoque federal hacia la pena capital. Su administración había suspendido previamente las ejecuciones federales desde que asumió el cargo en 2021, reflejando un cambio con respecto a las prácticas de su predecesor. Las últimas semanas de Trump en el cargo vieron la ejecución de cinco individuos, un contraste marcado con las acciones recientes de Biden. A pesar de esta amplia clemencia, Biden no extendió su mano protectora a tres individuos que permanecen en el corredor de la muerte: Dylann Roof, Robert Bowers y Dzhokhar Tsarnaev. Estos reclusos están vinculados a actos atroces de asesinato masivo y terrorismo, lo que la administración citó como base para su exclusión del indulto de Biden. Un funcionario declaró: "Los individuos restantes fueron condenados por asesinato masivo motivado por odio o actos de terrorismo. Esa es la distinción". Las reacciones a las acciones de Biden han sido mayormente positivas entre los defensores de la reforma de la justicia penal. Bryan Stevenson, un destacado abogado de derechos civiles y fundador de la Iniciativa de Justicia Igual, elogió al presidente por este "acto histórico" y instó a los gobernadores estatales a hacer lo mismo. De manera similar, la congresista Ayanna Pressley aplaudió la decisión de Biden como un "acto innovador de compasión" que podría abordar las disparidades raciales dentro del sistema de justicia penal. Además de abordar las sentencias de muerte federales, Biden ha tomado medidas para otorgar clemencia a casi 1,500 individuos que fueron colocados bajo arresto domiciliario durante la pandemia de COVID-19, junto con el indulto a 39 individuos condenados por delitos no violentos. Su administración también ha hecho historia al ser la primera en emitir indultos categóricos para individuos condenados por posesión simple de marihuana, así como para exmiembros del servicio dados de baja debido a su orientación sexual. El compromiso de Biden con la reforma de la justicia penal fue evidente durante su campaña de 2020, donde se comprometió a trabajar para eliminar la pena de muerte a nivel federal y a alentar a los estados a hacer lo mismo. A medida que se prepara para dejar el cargo, sus acciones recientes subrayan un compromiso duradero para reformar el enfoque de Estados Unidos hacia la justicia, una visión que podría enfrentar desafíos bajo la próxima administración. Las implicaciones de estas decisiones resonarán en el diálogo nacional en curso sobre la pena capital, la equidad en el sistema legal y la búsqueda de redención y rehabilitación.

Ver todo Lo último en El mundo