El volcán Kilauea entra en erupción nuevamente, generando alarma mientras flujos de lava y nubes de ceniza amenazan el viaje aéreo.

El volcán Kilauea entra en erupción nuevamente, generando alarma mientras flujos de lava y nubes de ceniza amenazan el viaje aéreo.

El volcán Kilauea entró en erupción temprano hoy, lo que llevó a una advertencia del USGS debido a preocupaciones sobre las emisiones de ceniza y las condiciones peligrosas para los locales y turistas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El volcán Kilauea de Hawái ha entrado en erupción esta mañana, tras un notable aumento en la actividad sísmica que ha generado preocupaciones tanto entre los funcionarios como entre los residentes. Según el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), la erupción comenzó alrededor de las 2:30 a.m. hora local dentro del cráter Halemaʻumaʻu, una característica prominente de la extensa caldera de Kilauea ubicada en el Parque Nacional de Volcanes de Hawái. La erupción se caracterizó por espectaculares exhibiciones de lava fundida fluyendo desde el cráter y impresionantes fuentes de lava disparándose desde fisuras en la base, capturadas vívidamente por las imágenes de las cámaras web. Kilauea, reconocido como uno de los volcanes más activos del mundo, sigue atrayendo a turistas que esperan presenciar de primera mano sus dramáticos fenómenos geológicos. A la luz de la erupción, el USGS ha elevado el nivel de alerta del volcán de asesoría a advertencia, lo que indica que una erupción peligrosa no solo es posible, sino que ya está en curso. Además, se ha emitido un código de color rojo para la aviación, señalando emisiones significativas de ceniza volcánica que representan un riesgo para los viajes aéreos en la región. La actividad sísmica que precedió a la erupción había estado aumentando desde aproximadamente las 2 a.m. hora local, lo que llevó al USGS a ajustar su estado de alerta en consecuencia. El Observatorio de Volcanes de Hawái del USGS se ha comprometido a monitorear de cerca el volcán y proporcionará actualizaciones continuas a medida que la situación se desarrolle. Si bien el parque nacional aún no ha proporcionado instrucciones específicas para los visitantes en respuesta a la erupción, el aumento de los niveles de alerta y el potencial de condiciones peligrosas subrayan la necesidad de precaución. Kilauea es una atracción clave dentro del Parque Nacional de Volcanes de Hawái, un Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO que muestra las cumbres de Kilauea y Mauna Loa, dos de los volcanes más activos del mundo. Esta erupción marca el tercer evento volcánico significativo para Kilauea en 2023, tras erupciones notables en junio y septiembre. Sirve como un recordatorio de la naturaleza impredecible del volcán y su potencial de fuerza destructiva. La erupción de 2018, que duró tres meses, resultó en daños extensos, destruyendo más de 700 estructuras y desplazando a miles de residentes, una clara ilustración de los peligros que representa este poderoso fenómeno natural. A medida que la situación se desarrolla, tanto los lugareños como los turistas son instados a permanecer vigilantes y a prestar atención a cualquier aviso del USGS y de las autoridades locales en relación con las medidas de seguridad y las restricciones de viaje. La belleza y el peligro de Kilauea continúan moldeando el paisaje y la comunidad que lo rodea, recordando a todos las fuerzas dinámicas que rigen nuestro planeta.

Ver todo Lo último en El mundo