El Congreso Puede Transformar el Cuidado de los Animales en Desastres: Un Llamado a la Financiamiento de una Red de Veterinarios de Emergencia

El Congreso Puede Transformar el Cuidado de los Animales en Desastres: Un Llamado a la Financiamiento de una Red de Veterinarios de Emergencia

La necesidad de veterinarios capacitados en la respuesta a desastres es urgente. El Congreso puede mejorar el cuidado de los animales al financiar una red nacional de veterinaria de emergencia.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

En la estela de desastres naturales, la importancia de contar con veterinarios capacitados que puedan responder de manera rápida y efectiva no puede subestimarse. Como lo demuestran las recientes experiencias en la región de Big Bend de Florida con los huracanes Helene y Milton, la necesidad de atención veterinaria de emergencia es inmediata y salvadora. El caos que a menudo sigue a tales crisis revela una evidente brecha en el actual marco de respuesta, una brecha que el Congreso tiene el poder de abordar. A la vanguardia de esta respuesta se encuentra el Servicio de Tratamiento Veterinario de Emergencia de la Universidad de Florida (UF VETS), uno de solo tres equipos nacionales de respuesta veterinaria de emergencia. Establecido tras la devastadora temporada de huracanes de 2004, UF VETS opera dos ramas críticas: una unidad de respuesta médica dedicada al cuidado de los animales afectados por desastres y una unidad de rescate técnico animal que maneja operaciones de rescate complejas, incluidas aquellas que involucran ganado. Sin embargo, la realidad es que, sin un sistema nacional cohesionado para coordinar estos esfuerzos de emergencia, los animales quedan vulnerables y, a menudo, sufren innecesariamente. La naturaleza fragmentada de la respuesta a desastres significa que cuando un equipo es desplegado, otro puede estar despreparado, lo que lleva a la desorganización y a ineficiencias que pueden ser perjudiciales para el bienestar animal. A medida que el Congreso se reune de nuevo, surge una oportunidad significativa con el potencial de revolucionar la respuesta a la atención animal en desastres. Al incluir financiamiento para una red nacional de equipos veterinarios de emergencia en el proyecto de ley de Asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional para el año fiscal 2025, los legisladores pueden establecer un sistema estructurado y eficiente que garantice intervenciones oportunas cuando ocurren desastres. Este financiamiento propuesto facilitaría la colaboración entre centros veterinarios como UF VETS, la Universidad Texas A&M y la Universidad de California, Davis, creando un marco robusto para respuestas coordinadas. Al asociarse con agencias federales clave, incluyendo FEMA, el Departamento de Salud y Servicios Humanos, y el Departamento de Agricultura, se podría movilizar rápidamente una red nacional para abordar las necesidades de los animales en crisis. La coordinación propuesta se extendería más allá de las zonas de desastre inmediatas. Los programas de capacitación podrían ampliarse a los primeros respondedores y cuidadores de animales en todo el país, llevando a una fuerza laboral más preparada y conocedora. Por ejemplo, UF VETS ya ha desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de las capacidades de equipos como el Equipo de Respuesta Animal del Estado de Kansas, mostrando el efecto en cadena que una capacitación y recursos adecuados pueden tener en la mejora de los esfuerzos de rescate animal a nivel nacional. La iniciativa también mejoraría el apoyo a los oficiales K-9 heridos en el cumplimiento de su deber. La reciente legislación de Florida centrada en el cuidado de los K-9 se alinea con los esfuerzos de UF VETS para equipar tanto a los manejadores como a los paramédicos con capacitación especializada para emergencias en el campo. Este enfoque dual en el bienestar humano y animal asegura que todos los primeros respondedores estén preparados para salvar vidas, ya sea que involucren animales de servicio o al público en general. Además, la capacitación de la próxima generación de veterinarios de respuesta a emergencias es crucial. Los estudiantes de veterinaria de UF participan en rigurosos entrenamientos de rescate técnico y preparación en comunicación de crisis, asegurando que estén listos para enfrentar los desafíos de situaciones de emergencia. Esta educación no solo es una inversión en carreras individuales, sino en el futuro del bienestar animal durante desastres. En conclusión, el Congreso tiene una oportunidad única de impactar de manera significativa en la atención animal durante desastres naturales. Al priorizar el financiamiento para una red de equipos veterinarios de emergencia y apoyar programas de capacitación especializada, los legisladores pueden ayudar a garantizar que el ganado y las mascotas de la nación estén en manos seguras cuando ocurra una calamidad. Como hemos visto, las respuestas veterinarias oportunas y organizadas no solo son beneficiosas, son vitales para salvar vidas.

Ver todo Lo último en El mundo