Vanuatu devastado por un terremoto de magnitud 7.3: esfuerzos de rescate en marcha en medio del caos.

Vanuatu devastado por un terremoto de magnitud 7.3: esfuerzos de rescate en marcha en medio del caos.

Un terremoto de magnitud 7.3 en Vanuatu ha dejado al menos 14 muertos, cientos de heridos y ha interrumpido los esfuerzos de rescate en medio de una destrucción generalizada.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Un devastador terremoto de magnitud 7.3 golpeó la costa de Vanuatu el martes, lo que llevó a la trágica pérdida de al menos 14 vidas y dejó a cientos de heridos, según informó la Cruz Roja a primera hora del miércoles. El sismo ha desatado el caos en la nación insular del Pacífico Sur, causando daños significativos a la infraestructura y los sistemas de comunicación, lo que ha complicado aún más los esfuerzos de rescate. Los equipos de rescate han estado trabajando incansablemente durante la noche, intentando llegar a las personas que han quedado atrapadas bajo los escombros de edificios colapsados. Los informes indican que se siguen escuchando personas pidiendo ayuda desde debajo de los escombros, lo que ha llevado a esfuerzos urgentes y coordinados para localizarlas y sacarlas. Katie Greenwood, la jefa de la Cruz Roja en el Pacífico con sede en Fiyi, declaró que más de 200 personas han sufrido lesiones como resultado del terremoto. El hospital principal en Vanuatu también ha sufrido daños, lo que agrava los desafíos que enfrentan el personal médico que lucha por atender a los afectados. Dado que los suministros de agua cruciales se han visto comprometidos, la situación representa una amenaza adicional para la salud y la seguridad de los sobrevivientes. Las secuelas del terremoto se han complicado aún más por la destrucción generalizada de las redes de comunicación, con los servicios telefónicos que siguen en gran medida inoperativos. Esto ha obstaculizado la difusión de informes oficiales y actualizaciones sobre el impacto del terremoto. La oficina humanitaria de la ONU ha informado que el acceso al aeropuerto y al puerto marítimo está severamente restringido debido a las carreteras dañadas, lo que podría obstaculizar significativamente la entrega de ayuda tan necesaria. Inmediatamente después del sismo, se emitió una alerta de tsunami, pero fue revocada dentro de dos horas. A los residentes de la costa se les ha aconsejado mantenerse alejados de la orilla durante al menos 24 horas mientras se reparan los sistemas de monitoreo. Esta medida de precaución subraya el temor y la incertidumbre que aún persisten en la región mientras las réplicas continúan sacudiendo el área. Videos compartidos en redes sociales muestran los incansables esfuerzos de los equipos de rescate, incluidos militares y civiles locales que utilizan herramientas y palas para excavar entre los escombros. Notablemente, al menos tres personas fueron rescatadas con éxito de los escombros durante la noche, un pequeño rayo de esperanza en medio del caos, según compartieron testigos en las redes sociales. Sin embargo, la capacidad general de Vanuatu para responder a un evento de tal magnitud de víctimas es limitada, como destacó el periodista local Dan McGarry. A pesar de los enormes desafíos que se avecinan, la resiliencia de los ciudadanos de Vanuatu y los esfuerzos coordinados de los servicios de emergencia ofrecen un rayo de esperanza en medio de esta tragedia. A medida que la nación comienza a enfrentar las secuelas de este desastre natural, la necesidad de apoyo y asistencia internacional será vital para ayudar en la recuperación y reconstrucción de las comunidades afectadas.

Ver todo Lo último en El mundo