India refuerza la defensa costera con instalaciones de radar avanzadas para combatir ciclones.

India refuerza la defensa costera con instalaciones de radar avanzadas para combatir ciclones.

India mejora la monitorización costera con nuevos radares en Tamil Nadu, Andhra Pradesh y Odisha para mejorar la preparación ante ciclones y tsunamis.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

A medida que India enfrenta la creciente frecuencia e intensidad de los ciclones, el gobierno ha tomado medidas decisivas para fortalecer sus capacidades de monitoreo costero. La introducción de nuevos radares en seis ubicaciones estratégicas a lo largo de las costas de Tamil Nadu, Andhra Pradesh y Odisha tiene como objetivo mejorar la Red de Radares de Alta Frecuencia Costera (ICORN). Esta actualización de infraestructura es esencial para monitorear de manera efectiva las corrientes y olas costeras, que desempeñan un papel crítico en la detección de amenazas de tsunamis y en la evaluación de los posibles impactos de los ciclones. Las nuevas instalaciones de radar estarán ubicadas en Puducherry, Ennore Port, el Faro de Pentakota, Visakhapatnam, la Playa de Kalingapatnam y el Faro de Paradip. Estos radares complementarán la red existente de diez radares que ya están en operación en diversas regiones costeras, incluidas Andhra Pradesh, Gujarat, Odisha, Tamil Nadu y las Islas Andamán. Este sistema de radar avanzado proporciona una amplia cobertura espacial, permitiendo la observación de corrientes superficiales a distancias de al menos 200 kilómetros y patrones de olas hasta 80 kilómetros mar adentro. La urgencia de este proyecto se ve subrayada por experiencias pasadas, notablemente el devastador terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004, que reclamó más de 12,000 vidas solo en India. La tragedia destacó la necesidad crítica de sistemas de alerta temprana robustos, lo que llevó al desarrollo inicial de la red de radares que ahora forma la columna vertebral de la estrategia de monitoreo costero de India. El Instituto Nacional de Tecnología Oceánica en Chennai, bajo la égida del Ministerio de Ciencias de la Tierra de la Unión, está encargado de supervisar la ejecución de este proyecto. Estos nuevos radares se integrarán sin problemas en la red existente, mejorando las capacidades de recepción y visualización de datos en tiempo real en los sitios de monitoreo central. Cada estación de radar estará sincronizada con GPS y funcionará en una frecuencia específica adaptada a su ubicación, proporcionando datos consistentes y precisos. Estos sistemas de detección remota basados en tierra están diseñados para medir no solo las corrientes superficiales, sino también las alturas de las olas y las direcciones del viento hasta casi 100 kilómetros mar adentro. Al utilizar ondas electromagnéticas en el rango de frecuencia de 3-45 MHz y emplear el principio de dispersión de Bragg, estos radares pueden deducir parámetros oceanográficos importantes con una precisión notable. Con una resolución espacial de 6 kilómetros y una resolución temporal de una hora, los datos generados mejorarán significativamente las capacidades operativas de las operaciones marítimas y científicas a lo largo de la costa. El Centro Nacional Indio de Servicios de Información Oceánica en Hyderabad desempeña un papel crucial en la difusión de estos datos, ayudando a diversos sectores a aprovechar la información oceanográfica para fines operativos. Las aplicaciones potenciales de este sistema de radar mejorado son vastas, abarcando desde la preparación y respuesta ante desastres hasta la navegación marítima y el monitoreo ambiental. En conclusión, la ampliación del sistema de radar costero de India es un paso proactivo hacia la mitigación de los impactos de los desastres naturales y el fortalecimiento de la preparación del país ante futuros ciclones y amenazas de tsunamis. A medida que el cambio climático continúa exacerbando los desafíos relacionados con el clima, tales iniciativas serán fundamentales para proteger a las comunidades costeras y garantizar la resiliencia de la infraestructura marítima de India.

Ver todo Lo último en El mundo