Las nuevas regulaciones de seguros de California buscan proteger a los propietarios de viviendas de los riesgos de incendios forestales.

Las nuevas regulaciones de seguros de California buscan proteger a los propietarios de viviendas de los riesgos de incendios forestales.

Las nuevas regulaciones de seguros de California tienen como objetivo expandir la cobertura en áreas propensas a incendios forestales, exigiendo a las compañías de seguros que ofrezcan pólizas al 85% de las viviendas en zonas de riesgo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El Comisionado de Seguros de California, Ricardo Lara, ha presentado un conjunto de regulaciones innovadoras destinadas a expandir la cobertura de seguros de hogar en áreas más susceptibles a incendios forestales. Esta iniciativa surge a raíz de una persistente crisis de seguros en el estado, donde miles de incendios forestales anualmente representan amenazas significativas para la propiedad y la vida. Solo en 2022, California registró 7,477 incendios forestales, devastando más de 307,000 acres y dejando a muchos propietarios de viviendas, particularmente en regiones rurales y montañosas, lidiando con opciones de seguros limitadas. A partir del 2 de enero de 2025, las nuevas reglas permitirán a las compañías de seguros utilizar técnicas avanzadas de modelado por computadora que incorporan una variedad de datos meteorológicos y geográficos al redactar sus pólizas. Este enfoque marca un cambio significativo con respecto a la dependencia tradicional de datos históricos de pérdidas, permitiendo a los aseguradores evaluar el riesgo de manera más precisa a la luz del clima en evolución. A su vez, se exigirá a los proveedores de seguros ofrecer cobertura a aproximadamente el 85 por ciento de las viviendas situadas en códigos postales designados de alto riesgo de incendio. Los cambios son una buena noticia para muchos californianos que han encontrado cada vez más difícil asegurar un seguro de hogar confiable. Para los residentes que viven en áreas de alto riesgo, el FAIR Plan—el asegurador de último recurso del estado—ha sido a menudo su única opción, ofreciendo una cobertura limitada a un costo más alto. Lara expresó la necesidad de innovación en el sector de seguros, afirmando: "Con nuestro clima cambiante ya no podemos mirar al pasado. Estamos siendo innovadores y mirando hacia el futuro para proteger el acceso de los californianos al seguro". El Comisionado Adjunto de Seguros, Michael Soller, enfatizó la naturaleza sin precedentes de estas regulaciones, destacando que por primera vez hay un requisito formal para que las compañías de seguros proporcionen cobertura en lugar de denegarla basándose en metodologías obsoletas. Este cambio regulatorio tiene como objetivo abordar las deficiencias del mercado de seguros, que han dejado a muchos residentes vulnerables. A pesar del optimismo en torno a las nuevas regulaciones, no todos están convencidos de su eficacia. Carmen Balber, directora ejecutiva de Consumer Watchdog, expresó preocupaciones sobre la transparencia, argumentando que la dependencia de "algoritmos secretos" podría llevar a aumentos de tarifas injustificados sin la prometida expansión de la cobertura. Los críticos temen que, aunque las reglas teóricamente exigen ofertas de seguros, la falta de claridad sobre cómo se determinarán las tarifas podría socavar las protecciones al consumidor. La respuesta de la industria de seguros ha sido cautelosamente optimista. La Asociación Americana de Seguros de Propiedad y Accidentes subrayó la importancia de mantener un marco regulatorio robusto que alinee las tarifas con los costos reales de cubrir reclamaciones. Su compromiso de colaborar con el Departamento de Seguros de California destaca un objetivo compartido de garantizar que las nuevas regulaciones se implementen de manera efectiva. La urgencia de estos desarrollos se ve subrayada por los hallazgos de un informe reciente de la Asociación de Realtors de California. Según la encuesta a 96,000 agentes inmobiliarios, más del 13 por ciento de las ventas de viviendas en el último año se frustraron debido a desafíos para asegurar un seguro asequible, una clara indicación de las luchas del mercado. A medida que California continúa lidiando con las implicaciones del cambio climático y la creciente frecuencia de incendios forestales, la efectividad de estas nuevas reglas será monitoreada de cerca. Para muchos residentes, la promesa de una cobertura de seguros más accesible podría proporcionar un alivio muy necesario en un panorama incierto.

Ver todo Lo último en El mundo