La Bahía de Plenty Lanza una Experiencia de Realidad Virtual para la Preparación ante Tsunamis Este Verano.

La Bahía de Plenty Lanza una Experiencia de Realidad Virtual para la Preparación ante Tsunamis Este Verano.

La Bahía de Plenty lanza una simulación de tsunami en realidad virtual este verano para mejorar la preparación ante desastres para los residentes en zonas de evacuación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Este verano, la Bahía de Plenty está revolucionando su enfoque hacia la preparación ante desastres. Con una considerable población de la región viviendo dentro de zonas de evacuación por tsunamis, los funcionarios de gestión de emergencias están tomando medidas proactivas para equipar a los residentes con el conocimiento y las habilidades necesarias para responder eficazmente a desastres naturales. Central a esta iniciativa hay una innovadora simulación de realidad virtual (VR) diseñada para sumergir a los usuarios en escenarios que algún día podrían enfrentar. Entre diciembre y febrero, el personal de gestión de emergencias de Tauranga visitará populares puntos costeros, invitando a los bañistas a ponerse cascos de VR para una simulación de 10 minutos que representa vívidamente el impacto de un terremoto significativo y el posterior tsunami de 9 metros que golpea la costa de Mount Maunganui. Este enfoque innovador tiene como objetivo cerrar la brecha entre comprender los aspectos teóricos de un tsunami y experimentar su devastación potencial. La urgencia de esta iniciativa se subraya con estadísticas de Emergency Management Bay of Plenty, que revelan que más de 110,000 residentes a lo largo de la costa de Bay of Plenty se encuentran situados dentro de zonas de evacuación por tsunamis, más de la mitad de los cuales reside en Tauranga. En caso de un terremoto largo o fuerte, estas personas tendrían solo unos momentos para buscar terrenos más altos, lo que hace que la preparación sea crucial. La necesidad de educación práctica sobre las realidades de los terremotos y tsunamis se ha vuelto cada vez más evidente para el asesor de resiliencia comunitaria Isaac Orchard. Él señaló que, aunque tales eventos son estadísticamente raros, su impacto potencial es profundo y difícil de comprender sin una demostración tangible. "Es muy difícil imaginar un tsunami de 9 metros", explicó Orchard, "pero al ponerse el casco y ver cómo termina en la parte superior del tercer piso de estos edificios, lo hace muy real". Desarrollada en colaboración con Skills VR y científicos del comportamiento del Instituto de Ciencias Geológicas y Nucleares, esta simulación es la primera de su tipo en Nueva Zelanda. Lleva a los participantes a través de una secuencia que comienza con un pequeño temblor, que se transforma en un evento sísmico mayor, seguido de la amenaza de tsunami. Se invita a los usuarios a tomar acciones apropiadas, como "agacharse, cubrirse y sostenerse" durante el terremoto, y luego buscar el terreno más alto cuando se emite la advertencia de tsunami. La accesibilidad es un sello distintivo de esta simulación; no requiere estar de pie o saltar, lo que la hace adecuada para un amplio público, aunque no se recomienda para niños menores de 12 años debido a su contenido potencialmente angustiante. Para aquellos que tuvieron la oportunidad de previsualizar la experiencia, el peso emocional de la simulación era palpable. Un participante describió el intenso realismo de navegar por los desafíos del desastre, desde ayudar a una madre y un niño durante el terremoto hasta presenciar el momento aterrador en que el océano retrocedió solo para ser seguido por una ola masiva que chocó contra la costa. Las secuelas, retratadas gráficamente a través de la simulación, mostraron las devastadoras consecuencias de tal calamidad, con propiedades destruidas y caos en las calles. A medida que avanza el verano, el público tendrá amplias oportunidades para interactuar con esta herramienta de capacitación vital. Se anunciarán fechas y ubicaciones para las sesiones de entrenamiento de tsunami en VR, permitiendo a residentes y visitantes poner a prueba su preparación ante desastres en un entorno seguro y controlado. Esta iniciativa no solo busca mejorar la preparación individual, sino que también fomenta una cultura de seguridad y resiliencia a nivel comunitario frente a desastres naturales. Mientras disfrutamos de nuestro verano en la playa, la esperanza es que las lecciones aprendidas de esta simulación inmersiva nos mantendrán seguros y preparados para cualquier eventualidad que pueda surgir a lo largo de la impresionante costa de la Bahía de Plenty.

Ver todo Lo último en El mundo