El cineasta Michael Moore provoca un debate sobre la ira, la violencia y la reforma del sistema de salud.

El cineasta Michael Moore provoca un debate sobre la ira, la violencia y la reforma del sistema de salud.

Michael Moore enciende el debate sobre la violencia en el sistema de salud tras el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, vinculando la ira pública a problemas sistémicos en la industria.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 14.12.2024

A raíz del impactante asesinato del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el cineasta Michael Moore ha desatado un acalorado debate sobre la intersección de la ira, la atención médica y la violencia en Estados Unidos. En una publicación reciente en Substack, Moore expresó su deseo de amplificar lo que describe como una "ira mil por ciento justificada" hacia la industria del seguro de salud, al mismo tiempo que condenó firmemente el acto de asesinato en sí. Si bien reconoció la gravedad de la muerte de Thompson, Moore enfatizó que las frustraciones subyacentes que impulsan el sentimiento público están arraigadas en una insatisfacción de larga data con el sistema de salud. Afirmó que esta ira ha estado "hirviendo" durante años, alimentada por problemas como la deuda médica, la atención negada y las primas asfixiantes. "Se trata de la muerte y la miseria masivas: el dolor físico, el abuso mental, la deuda médica", escribió, presentando a la industria como una fuente de sufrimiento para innumerables estadounidenses. El sospechoso del asesinato de Thompson, Luigi Mangione, supuestamente citó el trabajo de Moore en su manifiesto, el cual el director notó que había recibido una inusual "reseña de cinco estrellas" del presunto asesino. Esta conexión ha llevado a una avalancha de consultas dirigidas a Moore, pidiéndole que condene inequívocamente el acto de asesinato. En su respuesta, Moore cuestionó la premisa de tales solicitudes, afirmando que ha condenado consistentemente la violencia en sus películas y que su enfoque actual está en los problemas sistémicos que aquejan al sector de la salud. Moore es tajante al afirmar que la ira expresada por el público no debe ser malinterpretada como un llamado a la violencia contra los CEOs. "Si todos los que estaban enojados estuvieran listos para matar a los CEOs, los CEOs ya estarían muertos", sostuvo. En cambio, ve el momento actual como una oportunidad crucial para abordar las fallas del sistema de salud que han llevado al sufrimiento generalizado entre los pacientes. Subrayó el papel del gobierno en permitir las prácticas de la industria de la salud, describiéndolo como "roto", "vil" y "rapaz". La visión de Moore para el futuro implica desmantelar el sistema existente en favor de un modelo de atención médica humano y eficiente que priorice el bienestar de los ciudadanos. Aboga por un cambio hacia una atención médica universal financiada por el gobierno, pidiendo un enfoque integral que garantice atención "desde la cuna hasta la tumba". Además de expresar sus opiniones sobre la industria de la salud, Moore criticó a los medios de comunicación tradicionales por su renuencia a publicar el manifiesto de Mangione, sugiriendo que esto impide un diálogo crucial sobre los problemas sistémicos que enfrenta la atención médica estadounidense. Al vincular su película "Sicko" con el discurso actual, Moore busca reavivar las conversaciones sobre la reforma del sistema de salud y la necesidad de un cambio sistémico. A medida que el debate continúa, la postura provocativa de Moore desafía tanto al público como a los responsables de políticas a enfrentar las realidades del sistema de atención médica en Estados Unidos y considerar las implicaciones de una sociedad que lucha con una frustración profunda sobre sus fracasos. Queda por ver cómo este incidente influirá en la conversación más amplia sobre la reforma del sistema de salud y qué pasos, si es que se toman, se darán para abordar las quejas que muchos estadounidenses han sentido durante mucho tiempo.

Ver todo Lo último en El mundo