Psicología Holística: Un Enfoque Compasivo hacia la Salud Mental y el Bienestar

Psicología Holística: Un Enfoque Compasivo hacia la Salud Mental y el Bienestar

La psicología holística enfatiza la importancia de ver la salud mental como interconectada con el bienestar físico, emocional y social, promoviendo un enfoque de sanación compasivo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 13.12.2024
En los últimos años, el concepto de salud holística ha ganado un impulso significativo, extendiéndose más allá del bienestar físico para abarcar también la salud mental. La psicología holística, un campo emergente dentro de este paradigma, enfatiza la importancia de ver a los individuos como sistemas complejos en lugar de meros receptores de tratamiento para trastornos específicos. Este enfoque reconoce que la salud mental de cada persona está entrelazada con su bienestar físico, emocional, social y espiritual. Sonja Plecas, psicóloga holística y fundadora del Centro de Psicología Holística, aboga por una comprensión integral de la salud mental que integre diversas modalidades de atención. Plecas afirma que, aunque las prácticas psicológicas tradicionales a menudo se centran en el tratamiento sintomático, la psicología holística busca entender al individuo en su totalidad. “El todo es mayor que la suma de sus partes”, cita Plecas a Aristóteles, subrayando la filosofía que subyace a este enfoque integrador. Al considerar el espectro completo de las experiencias y desafíos de una persona, la psicología holística tiene como objetivo humanizar el proceso de sanación. Plecas enfatiza que, en lugar de ver a los individuos como rotos, la psicología holística los reconoce como seres completos que necesitan conexión. Esta perspectiva fomenta una exploración compasiva de la salud mental, promoviendo la comprensión en lugar del juicio. El enfoque holístico invita a las personas a reflexionar sobre sus sistemas interconectados. Plecas ofrece consejos prácticos para aquellos que buscan comprender mejor el panorama de su salud mental. Ejercicios simples, como mapear aspectos personales como la salud física, el estado emocional y las conexiones sociales, pueden proporcionar información sobre cómo interactúan estos elementos. Por ejemplo, una persona podría descubrir que, aunque prospera en su carrera, se siente aislada en su vida social, lo que puede afectar negativamente su bienestar general. Además, el auge de la psicología holística destaca una necesidad social importante: el acceso a la atención de salud mental. Aunque se recomienda ver a un terapeuta licenciado, no todos tienen los recursos para hacerlo. Las prácticas holísticas pueden empoderar a las personas para que tomen el control de su salud mental, utilizando la autorreflexión y el apoyo comunitario como herramientas para la sanación. Sin embargo, es crucial señalar que la psicología holística no pretende reemplazar las terapias tradicionales o los medicamentos necesarios. En cambio, sirve como un enfoque complementario que anima a los individuos a buscar equilibrio en sus vidas. Al integrar las percepciones obtenidas a través de la psicología holística con prácticas terapéuticas establecidas, las personas pueden cultivar una comprensión más rica de su salud mental. A medida que la sociedad continúa evolucionando en su comprensión de la salud mental, la aceptación de la psicología holística representa un cambio prometedor. No solo sirve como un camino hacia una mejor salud mental, sino también como un reconocimiento del intrincado tapiz de la experiencia humana. A medida que avanzamos, este enfoque puede ser clave para fomentar comunidades más saludables y conectadas.
Ver todo Lo último en El mundo