Negros Occidental Declara Estado de Calamidad Ante la Crisis de Erupción del Volcán Kanlaon

Negros Occidental Declara Estado de Calamidad Ante la Crisis de Erupción del Volcán Kanlaon

Negros Occidental declara estado de calamidad tras la erupción del volcán Kanlaon, que afecta a 30,000 residentes y provoca solicitudes de ayuda urgente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Negros Occidental está lidiando con las secuelas de la reciente erupción del volcán Kanlaon, declarando un estado de calamidad mientras la región responde a los significativos impactos del desastre natural. La erupción, que ocurrió el 9 de diciembre, ha causado serias interrupciones que afectan a miles de residentes y ha llevado a acciones gubernamentales inmediatas. Durante una sesión especial el 13 de diciembre, la junta provincial apoyó por unanimidad la recomendación del Consejo Provincial de Reducción de Riesgos de Desastre y Manejo (PDRRMC) y del gobernador Eugenio José Lacson para implementar este estado de calamidad. Los funcionarios han descrito esta erupción como más preocupante que la anterior que tuvo lugar a principios de junio, con repercusiones que se han extendido a ocho localidades dentro de los distritos 4 y 5 de Negros Occidental. Más de 30,000 residentes han sido severamente afectados por la caída de ceniza y otras consecuencias de la segunda erupción de este año. En La Castellana, una de las áreas más afectadas, cerca de 10,000 evacuados se han visto obligados a abandonar sus hogares, lo que ha llevado a solicitudes inmediatas de asistencia por parte de funcionarios locales. La alcaldesa Alme Rhummyla Nicor-Mangilimutan expresó su agradecimiento por la declaración, enfatizando la urgente necesidad de ayuda en su comunidad. La declaración también activa un congelamiento de precios obligatorio en productos básicos en toda la provincia, con el objetivo de prevenir la especulación de precios y el acaparamiento de bienes esenciales durante este tiempo crítico. Además, el gobierno provincial tiene acceso a un fondo de respuesta rápida de 78 millones de pesos, que se utilizará para trabajos y servicios de emergencia para apoyar las áreas afectadas. El alcance de la erupción del volcán se extiende a ocho de las 31 localidades de Negros Occidental, incluyendo la ciudad de Bago, la ciudad de La Carlota, Valladolid, Pontevedra y San Enrique, con funcionarios preparándose para posibles evacuaciones adicionales. La Fuerza de Tarea Kanlaon ha indicado que al menos 54,000 residentes pueden necesitar evacuar de la zona de peligro de seis kilómetros, con la posibilidad de que ese número aumente a 100,000 si el radio de evacuación se expande a diez kilómetros. Líderes locales como el alcalde de Bago, Nicholas Yulo, han expresado su preocupación por los extensos daños a la agricultura debido a la caída de ceniza, que ha impactado áreas rurales, incluidas las barangays de montaña. Las evaluaciones iniciales sugieren riesgos significativos para cultivos como arroz, maíz y caña de azúcar, con temores de contaminación por azufre que podrían llevar a pérdidas si no llueve pronto. El impacto no solo se ha extendido a los cultivos, sino también a la avicultura y la ganadería, con informes detallados de daños aún en preparación por parte de la Oficina del Agricultor Provincial y la Oficina Veterinaria Provincial. A medida que la situación continúa evolucionando, tanto residentes como funcionarios buscan orientación y apoyo para enfrentar los desafíos planteados por la actividad volcánica. Los esfuerzos concertados del gobierno local y las organizaciones comunitarias serán cruciales a medida que Negros Occidental comience a recuperarse de este desastre natural, con la prioridad firmemente establecida en garantizar la seguridad y el bienestar de sus residentes.

Ver todo Lo último en El mundo