Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La reciente inundación del 29 de octubre ha dejado una huella profunda y devastadora en numerosas comunidades, lo que ha llevado a la activación de iniciativas solidarias para enfrentar la crisis. En este contexto, Fundación Felisa, una entidad creada por el emprendedor e inversor de impacto Iker Marcaide y la fundadora de Social Nest Foundation, Margarita Albors, ha dado un paso decisivo al lanzar un nuevo Fondo de Ayuda y Recuperación. Este fondo busca financiar proyectos esenciales que aborden las más urgentes necesidades que han surgido como consecuencia de la Desastre Natural. Zubi Group y Social Nest han unido sus fuerzas a través de este fondo, que se centra en la promoción de la recuperación integral y sostenible, tanto a corto como a largo plazo. Según el comunicado emitido por Fundación Felisa, el enfoque es sistémico, buscando abordar los desafíos de manera holística y colaborando con otros agentes para maximizar el impacto de las iniciativas en las comunidades afectadas. Desde su creación, Fundación Felisa ha estado comprometida en ayudar a las miles de familias que han sufrido las consecuencias de la inundación, distribuyendo más de cuatro millones de euros en productos esenciales. A través de la plataforma Zubi Help, se han movilizado recursos y voluntarios que han trabajado incansablemente para organizar la recepción y distribución de bienes a 20 municipios afectados por la catástrofe. Esta labor ha sido posible gracias a la colaboración de 1.500 voluntarios y 90 empresas, lo que demuestra el poder de la solidaridad en momentos de crisis. El nuevo fondo se centra en varios ejes de intervención, incluyendo la rehabilitación de viviendas, la creación de empleo, especialmente entre los jóvenes, y la reactivación de actividades deportivas. Este enfoque no solo busca atender las necesidades inmediatas, sino también fomentar un desarrollo sostenible que ayude a las comunidades a levantarse de las cenizas de la tragedia. Además, la fundación está explorando proyectos relacionados con la movilidad y la gestión de residuos, así como el apoyo a la educación infantil y a pequeños comercios. De esta manera, Fundación Felisa no solo contribuye a la recuperación de lo perdido, sino que también establece las bases para una comunidad más resiliente y preparada para futuros desafíos. Un factor crucial en esta iniciativa es la transparencia en la gestión de las donaciones. Iker Marcaide destaca la importancia de transformar la solidaridad en soluciones concretas y medibles. El equipo especializado que trabaja en el terreno colabora estrechamente con entidades tanto públicas como privadas, asegurando que cada contribución se utilice de la manera más efectiva posible. Margarita Albors también enfatiza el compromiso de la fundación para proporcionar soluciones urgentes y sostenidas que ayuden a reconstruir comunidades resilientes. Este enfoque no solo busca mitigar los efectos inmediatos de la tragedia, sino que también se orienta hacia un futuro donde el desarrollo inclusivo y sostenible sea una realidad. La trazabilidad de las donaciones es otro aspecto destacado. Cada contribución se diseñará para generar un efecto multiplicador, garantizando que el valor económico de los productos y servicios entregados a los beneficiarios finales se maximice. En algunos casos, el impacto ha alcanzado hasta 50 veces el valor de los recursos aportados, lo que representa una clara evidencia de la efectividad de esta iniciativa. Con un compromiso firme por parte de Zubi y Social Nest, la creación de este fondo es una muestra del potencial que tienen las alianzas entre el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro en la búsqueda de soluciones a problemas sociales complejos. La labor de Fundación Felisa, respaldada por un enfoque colaborativo y medible, es un paso esperanzador hacia la reconstrucción y revitalización de las comunidades afectadas.