Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un paso proactivo hacia la mejora de la resiliencia ante desastres, el corredor de reaseguro Guy Carpenter ha anunciado el inicio de un proyecto de investigación destinado a explorar el potencial de las soluciones de seguros paramétricos en California y Florida. Esta iniciativa es particularmente relevante dado el aumento en la frecuencia y severidad de desastres naturales como incendios forestales y huracanes que azotan estas regiones. El proyecto investigará específicamente la viabilidad de implementar un "intercambio recíproco paramétrico basado en la comunidad". Según Guillermo Franco, el jefe global de investigación de riesgos catastróficos en Guy Carpenter, este enfoque innovador tiene el potencial de abordar un problema crítico: la significativa brecha de protección que existe para muchos hogares y pequeñas empresas cuando ocurre un desastre. Franco señaló que el seguro es vital para la recuperación, sin embargo, la falta de cobertura adecuada a menudo se debe a problemas de asequibilidad, una limitada conciencia de riesgo y sesgos conductuales que obstaculizan la toma de decisiones efectivas. "Los programas de seguros catastróficos basados en la comunidad, como los intercambios recíprocos paramétricos, pueden constituir una forma innovadora de ayudar a cerrar esta brecha de protección en Estados Unidos", explicó Franco. Este sistema podría acelerar los procesos de pago tras los desastres, mejorando así la resiliencia financiera de las comunidades afectadas y facilitando una recuperación más rápida. El proyecto de investigación será un esfuerzo colaborativo, involucrando a una variedad de socios, incluidos los equipos de Asesoría Paramétrica y del Sector Público de Guy Carpenter, el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida, el Centro de Adaptación Climática en Sarasota, el Centro para la Resiliencia Climática Costera en UC Santa Cruz y la Universidad de Michigan. Esta colaboración multidisciplinaria tiene como objetivo evaluar el panorama regulatorio para los intercambios recíprocos paramétricos, identificar estrategias de comunicación efectivas para transmitir el valor del modelo y establecer compromisos fundamentales con las comunidades locales para allanar el camino hacia investigaciones más amplias y proyectos piloto. Esta iniciativa se alinea con la defensa más amplia de Guy Carpenter por el seguro catastrófico basado en la comunidad (CBCI), un marco que desarrollaron junto con el Centro de Gestión de Riesgos y Procesos de Decisión de Wharton y Marsh McLennan. A través de esta investigación, Guy Carpenter busca no solo innovar dentro del ámbito del seguro, sino también fomentar una cultura de preparación y resiliencia en comunidades vulnerables a los impactos del cambio climático. A medida que los efectos del cambio climático continúan manifestándose a través de patrones climáticos cada vez más severos, la necesidad de soluciones de seguros efectivas y accesibles se vuelve más urgente. Al centrarse en modelos impulsados por la comunidad, Guy Carpenter se posiciona a la vanguardia de un movimiento crítico para mejorar los esfuerzos de recuperación ante desastres y fortalecer las redes de seguridad para aquellos más en riesgo. El éxito de este proyecto podría sentar un precedente sobre cómo las comunidades en áreas propensas a desastres protegen su futuro ante la inevitabilidad de los desastres naturales.