Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un movimiento innovador para la industria del entretenimiento, los Premios de la Academia se transmitirán en vivo por primera vez en Hulu, coincidiendo con la transmisión tradicional en ABC. Este cambio significativo forma parte del esfuerzo de la Academia por involucrarse con el panorama de audiencia en evolución, donde las plataformas de streaming han ganado rápidamente prominencia. La transmisión simultánea marca un nuevo capítulo para los Oscar, que está programado para llevarse a cabo el 2 de marzo de 2025. Esta decisión parece ser una respuesta estratégica a los hábitos cambiantes de los espectadores. En los últimos años, los Oscar han visto un resurgimiento en el número de espectadores tras una notable caída. La última ceremonia captó la atención de 21.5 millones de espectadores, la cifra más alta desde 2020, impulsada en parte por el fenómeno cultural conocido como "Barbenheimer". Sin embargo, esta cifra palidece en comparación con los más de 40 millones que sintonizaron en 2014 cuando "12 Years a Slave" ganó el Oscar a Mejor Película. La Academia está claramente apostando a que una opción de visualización dual ayudará a recuperar y posiblemente expandir su audiencia. Conan O'Brien será el anfitrión de la 97ª edición de los premios, tomando las riendas de Jimmy Kimmel, quien había presentado el evento en múltiples ocasiones. La salida de Kimmel del papel es notable, ya que citó la intensa presión y las demandas del trabajo como razones para renunciar. Sus comentarios destacan la naturaleza cada vez más desafiante de llevar a cabo transmisiones en vivo en medio de las expectativas cambiantes de los espectadores. A medida que la temporada de los Oscar se intensifica, el revuelo se extiende más allá de los propios premios. Las recientes nominaciones a los Globos de Oro, reveladas hace apenas unos días, han preparado el escenario para una feroz competencia. "Emilia Pérez" de Netflix lidera con diez nominaciones, reflejando el dominio continuo del gigante del streaming en el circuito de premios. Dramas históricos y éxitos de taquilla como "The Brutalist", "Wicked", "Dune: Part Two" y "Conclave" también están generando un notable interés por el Oscar a medida que se acercan las nominaciones. Para los espectadores que puedan perder las transmisiones en vivo, la Academia ha asegurado la accesibilidad al hacer la ceremonia disponible para streaming en Hulu al día siguiente. Este movimiento no solo atiende al creciente número de espectadores que prefieren opciones bajo demanda, sino que también subraya el compromiso de la Academia de adaptarse a un panorama mediático en cambio. A medida que los Oscar se preparan para este año pivotal, la estrategia de proyección dual podría señalar una nueva era para los prestigiosos premios, una que abrace tanto las tradiciones de Hollywood como las preferencias de una audiencia digitalmente experta. A medida que las nominaciones se anuncian y la emoción crece, todas las miradas estarán puestas en la Academia para ver cómo navegan por este terreno en evolución en el mundo de las celebraciones cinematográficas.