Evacuaciones masivas en el centro de Filipinas ante la erupción del monte Kanlaon, 87,000 desplazados.

Evacuaciones masivas en el centro de Filipinas ante la erupción del monte Kanlaon, 87,000 desplazados.

Se están llevando a cabo evacuaciones masivas en el centro de Filipinas tras la erupción del monte Kanlaon, afectando a 87,000 personas en medio de un aumento de riesgos para la salud y la caída de ceniza.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Se están llevando a cabo evacuaciones masivas en el centro de Filipinas tras una significativa erupción del Monte Kanlaon, que ocurrió el 9 de diciembre de 2024. Aproximadamente 87,000 personas están siendo reubicadas de sus hogares mientras las autoridades responden a los peligros que presenta la actividad volcánica. La erupción generó una imponente columna de ceniza y gas supercalentado y escombros que descendieron por las laderas occidentales del volcán, lo que provocó alarma entre los residentes y funcionarios por igual. Según Teresito Bacolcol, el volcanólogo jefe de Filipinas, la erupción ha resultado en un aumento marcado de la caída de ceniza volcánica, afectando áreas que se extienden mucho más allá de la vecindad inmediata del volcán, incluyendo la provincia de Antique, que se encuentra a más de 200 kilómetros de distancia. La ceniza no solo ha oscurecido la visibilidad, sino que también ha presentado riesgos potenciales para la salud de las poblaciones afectadas. A raíz de la erupción, se ha elevado el nivel de alerta para el Monte Kanlaon, indicando que podría ocurrir más actividad explosiva. La Oficina de Defensa Civil está liderando los esfuerzos de evacuación, particularmente en localidades como La Castellana, donde casi 47,000 residentes están siendo trasladados fuera de una zona de peligro de 6 kilómetros que rodea el volcán. Hasta la mañana del 10 de diciembre, más de 6,000 personas ya han buscado refugio en centros de evacuación, mientras que otros han optado por quedarse con familiares en áreas más seguras. La alcaldesa Rhumyla Mangilimutan de La Castellana informó sobre la rápida movilización de recursos para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias desplazadas. El presidente Ferdinand Marcos Jr. aseguró al público que el gobierno está preparado para apoyar a las comunidades evacuadas, enfatizando que se están movilizando recursos para alimentos, higiene y otros elementos esenciales. El secretario de bienestar social del presidente ya ha viajado a la región afectada para evaluar la situación y coordinar los esfuerzos de ayuda. Las autoridades están monitoreando de cerca la calidad del aire debido a la liberación de gases volcánicos tóxicos durante la erupción. Existe la posibilidad de que se requieran evacuaciones adicionales a medida que los científicos evalúan los riesgos a largo plazo asociados con la actividad volcánica actual. En respuesta a la emergencia, se han cerrado las escuelas y se ha impuesto un toque de queda nocturno en las comunidades más vulnerables. La erupción en sí duró casi cuatro minutos y produjo una corriente de densidad piroclástica, un flujo peligroso de gas, ceniza y escombros que puede incinerar todo a su paso. Bacolcol destacó la naturaleza inusual de esta erupción, ya que se habían detectado menos temblores volcánicos antes del evento, lo que plantea interrogantes sobre sus causas subyacentes. El Monte Kanlaon, que se eleva a 2,435 metros de altura, es uno de los volcanes más activos de Filipinas, habiendo erupcionado por última vez en junio de 2024. Su historia de erupciones repentinas subraya los riesgos que enfrentan los residentes cercanos, muchos de los cuales aún se están recuperando de actividades volcánicas anteriores. Filipinas, situada en el "Anillo de Fuego" del Pacífico, está acostumbrada a eventos sísmicos y volcánicos, así como a frecuentes tifones y tormentas. La reciente erupción en Kanlaon resalta los desafíos continuos que enfrenta la nación para lidiar con desastres naturales, especialmente a medida que se aproxima la temporada navideña, un período típicamente marcado por viajes y reuniones familiares. Las autoridades están trabajando diligentemente para garantizar la seguridad del público mientras coordinan los esfuerzos de ayuda para apoyar a los afectados por este último evento volcánico.

Ver todo Lo último en El mundo