Los retiros de alimentos generan ansiedad en los consumidores: navegando la seguridad en medio de advertencias sobre bacterias.

Los retiros de alimentos generan ansiedad en los consumidores: navegando la seguridad en medio de advertencias sobre bacterias.

Un aumento en los retiros de productos alimenticios, incluidos grandes marcas, genera preocupaciones de seguridad entre los consumidores, aunque los datos sugieren que los retiros no son sin precedentes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 09.12.2024

La reciente ola de retiradas de alimentos en Estados Unidos ha levantado alarmas entre los consumidores, llevando a muchos a cuestionar la seguridad de los alimentos que consumen a diario. Los retiros de productos de alto perfil este año, algunos de los cuales involucraron marcas conocidas como los embutidos Boar's Head, las cebollas de McDonald's e incluso las zanahorias orgánicas, han estado vinculados a bacterias serias como Listeria, E. coli y Salmonella. El volumen de estos retiros ha dejado sin duda a muchos estadounidenses sintiéndose incómodos con lo que ponen en sus platos. Darin Detwiler, un defensor de la seguridad alimentaria y profesor en la Universidad Northeastern, destacó la creciente ansiedad en torno a la seguridad alimentaria. "Creo que esta última serie de brotes y retiradas ha hecho que el consumidor estadounidense promedio esté más ansioso acerca de la seguridad alimentaria", declaró en una entrevista con NPR. Este sentimiento resuena con muchos, ya que incluso artículos que típicamente se consideran seguros, como los pepinos, han estado asociados con retiradas por Salmonella, lo que ha llevado a una preocupación generalizada sobre la seguridad de los productos frescos. Sin embargo, una revisión más profunda de las estadísticas revela una imagen más matizada. Según investigaciones realizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), aunque 2023 ha visto su parte de productos alimenticios contaminados, el número total de retiradas de alimentos no es drásticamente mayor que en años anteriores. De hecho, hubo 179 retiradas de Clase I durante el año fiscal, un aumento respecto a las 145 en 2023, pero una disminución respecto a las 185 en 2022. Esto sugiere que, aunque la cobertura mediática de estos incidentes puede ser extensa, los datos no indican un aumento sin precedentes en los retiros. La FDA, en respuesta a la actividad de retiradas del verano, enfatizó la importancia de actuar con rapidez cuando surgen problemas de seguridad alimentaria. "Nuestro objetivo final es que la industria haga su parte para garantizar que los alimentos que introducen en el mercado no estén adulterados ni mal etiquetados. Las retiradas ayudan a sacar los alimentos del mercado rápidamente cuando algo sale mal. Las advertencias sobre brotes proporcionan información importante sobre la seguridad alimentaria al público", declaró la agencia. Este enfoque proactivo está destinado a tranquilizar a los consumidores y responsabilizar a los productores de alimentos por sus productos. Para los consumidores que enfrentan la ansiedad derivada de estos retiros, tomar medidas de precaución puede ayudar a mitigar los riesgos. Prácticas simples como lavar frutas y verduras, cocinar bien los productos cárnicos y desechar cualquier artículo retirado son pasos esenciales para proteger la salud. A medida que la conversación sobre la seguridad alimentaria continúa, sigue siendo crucial que los consumidores se mantengan informados y vigilantes. Aunque el clima actual de retiradas de alimentos puede parecer alarmante, entender los datos y seguir las prácticas de seguridad recomendadas puede ayudar a restaurar la confianza en el sistema alimentario.

Ver todo Lo último en El mundo