El regreso de Trump a NBC: Una clase magistral en desinformación y negación electoral.

El regreso de Trump a NBC: Una clase magistral en desinformación y negación electoral.

Donald Trump regresó a "Meet the Press" de NBC, haciendo afirmaciones engañosas sobre inmigración, atención médica y las elecciones de 2020, mientras evadía la responsabilidad.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 08.12.2024

En un regreso muy anticipado a la televisión de red, el ex presidente Donald Trump apareció en "Meet the Press" de NBC, marcando su primera entrevista significativa desde las elecciones de 2020. La entrevista, presentada por Kristen Welker, reveló un patrón familiar de declaraciones engañosas y exageraciones basadas en medias verdades sobre inmigración, atención médica y su negativa a aceptar los resultados de las elecciones de 2020. Una de las afirmaciones más llamativas de Trump involucró la declaración de que "13,099 asesinos" habían sido liberados en EE. UU. en los últimos tres años, sugiriendo que estas personas eran inmigrantes indocumentados responsables de crímenes violentos. Sin embargo, esta cifra se derivó de una carta del subdirector de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), que incluía individuos en el "docket no detenido" de ICE con antecedentes de cargos o condenas por homicidio. Es significativo que estos números abarcan varias administraciones, no solo la de Biden, e incluyen a personas actualmente encarceladas que no están en detención migratoria. Kristen Welker cuestionó a Trump sobre este punto, señalando que la cifra refleja datos de los últimos 40 años, a lo que Trump respondió de manera despectiva, insistiendo en que los datos se referían únicamente al mandato de la administración actual. Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional aclaró más tarde que los datos efectivamente abarcan un largo período y a menudo son malinterpretados en el discurso político. Además, Trump hizo afirmaciones sobre que las prisiones venezolanas están en sus tasas de ocupación más bajas de la historia, implicando que criminales de Venezuela están inundando EE. UU. Sin embargo, los expertos han refutado esta afirmación, señalando que las tasas de criminalidad en Venezuela han estado disminuyendo sin ninguna correlación directa con la migración masiva de criminales hacia Estados Unidos. En cuanto a la atención médica, Trump reiteró una narrativa falsa que ha mantenido desde su presidencia, afirmando que ha "salvado" la Ley de Cuidado Asequible (ACA). Esto contrasta drásticamente con las acciones de su administración, que incluyeron intentos de derogar la ACA a través de varios medios, incluidos órdenes ejecutivas y esfuerzos legislativos. Notablemente, la administración de Trump buscó desmantelar componentes clave de la ACA, como el mandato individual, que fue efectivamente anulado a través de la reforma fiscal. Cuando se le presionó sobre sus planes de atención médica, Trump ofreció promesas vagas de una mejor alternativa sin proporcionar detalles, afirmando: "Sí. Tenemos conceptos de un plan que sería mejor", mientras seguía afirmando que garantizaría la cobertura para condiciones preexistentes, una disposición protegida por la ACA. La entrevista también tocó el tema contencioso de las elecciones de 2020. Welker preguntó directamente a Trump si concedería la elección por el bien de la unidad nacional. Trump se negó tajantemente, diciendo: "No. No, ¿por qué haría eso?" Su lógica se centró en la afirmación de que la elección era "demasiado grande para ser manipulada", a pesar de una gran cantidad de evidencia y fallos judiciales que desestimaron las afirmaciones de fraude electoral generalizado. En general, la aparición de Trump en "Meet the Press" sirvió como un recordatorio de su estrategia continua para difundir desinformación mientras evade la responsabilidad por sus afirmaciones anteriores. A medida que el panorama político sigue evolucionando, los impactos de tales narrativas en el discurso público aún están por verse.

Ver todo Lo último en El mundo