La cantante cubana Ángela Álvarez, de 97 años, deja un legado de talento e inspiración.

La cantante cubana Ángela Álvarez, de 97 años, deja un legado de talento e inspiración.

La cantante cubana Ángela Álvarez, de 97 años, falleció pacíficamente, dejando un legado de talento e inspiración tras ganar un Grammy Latino a los 95.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 07.12.2024

Ángela Álvarez, la notable cantante cubana que conquistó corazones alrededor del mundo con su talento y tenacidad, ha fallecido a la edad de 97 años. La noticia fue confirmada por su nieto, Carlos José Álvarez, quien compartió que ella murió pacíficamente el viernes en Baton Rouge, Luisiana, rodeada de su familia. Aunque los detalles sobre su fallecimiento permanecen en privado, el legado que deja atrás es todo menos eso. Álvarez ganó reconocimiento internacional cuando se convirtió en la ganadora más anciana del premio a Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammys de 2022, a la edad de 95 años. Su victoria fue tanto histórica como conmovedora, ya que mostró su trayectoria desde una vida de oscuridad hasta una de arte celebrado, desafiando las normas de la edad en la industria musical. El premio fue en reconocimiento a su álbum debut autotitulado, que fue lanzado de manera independiente en 2021, y que presenta una colección de 15 emotivas canciones que resonaron con el público. Su nieto Carlos José, quien desempeñó un papel fundamental en la grabación de su álbum debut, expresó su profunda gratitud por el tiempo compartido con su abuela, afirmando: "Me siento muy afortunado de haber compartido a nuestra abuela con el mundo. Ella fue un regalo para mí." Reflexionó sobre su colaboración como un cambio de vida, enfatizando que fue la pasión de Álvarez por la música lo que, en última instancia, lo inspiró. "Lo que logramos juntos fue extraordinario. Ella es un ejemplo de valentía, amor y la importancia de mantener los sueños vivos," dijo. Además de su reconocimiento en los Grammys, el viaje artístico de Álvarez incluyó una aparición en el remake de 2022 de "El padre de la novia," donde cautivó al público con su interpretación del clásico cubano "Quiéreme mucho." Sus actuaciones trascendieron generaciones y celebraron su herencia cultural, permitiéndole conectar tanto con jóvenes como con mayores. Carlos José honró aún más su memoria, afirmando: "Su vida fue plena y su legado brilla." La firme creencia de Álvarez en la música como un medio de sanación y un vehículo para los sueños la convirtió en una figura inspiradora para muchos. Ella a menudo expresaba su deseo de dejar al mundo sabiendo que su música perduraría, y con su fallecimiento, es evidente que sus contribuciones artísticas vivirán en los corazones de aquellos a quienes tocó. El mundo de la música lamenta la pérdida de Ángela Álvarez, una pionera que no solo desafió los estereotipos relacionados con la edad, sino que también reforzó la noción de que el talento y la pasión no conocen límites. Su historia sirve como un testimonio del poder de la perseverancia y el lenguaje universal de la música, recordándonos a todos que nunca es demasiado tarde para perseguir los sueños.

Ver todo Lo último en El mundo