Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En una conversación sincera en el pódcast Politickin, Lance Bass, el exmiembro de NSYNC e ícono de la cultura pop, abrió sobre los desafíos que enfrentó en Hollywood tras su decisión de salir del armario como gay en 2006. Justo antes de su anuncio público, Bass estaba en conversaciones con la CW para filmar un piloto de una nueva comedia. Sin embargo, tan pronto como salió del armario, esas oportunidades desaparecieron rápidamente, dejándolo a navegar por un período tumultuoso en su carrera. Bass compartió que la respuesta de la cadena a su salida del armario fue de incredulidad y preocupación. "Ellos dijeron: 'No podemos hacer el programa. Tienen que creer que eres heterosexual para interpretar a un personaje heterosexual'", recordó. Esto reflejó un sentimiento más amplio en Hollywood en ese momento, donde muchos directores de casting expresaron que su sexualidad lo había hecho "demasiado famoso por ser gay". Como resultado, Bass se encontró marginado, lidiando con la realidad de que había perdido oportunidades significativas debido a su identidad. Reflexionando sobre su carrera temprana, Bass señaló que había sentado las bases para una carrera actoral con papeles en películas como Longshot y On the Line, así como apariciones especiales en programas populares. Sin embargo, estos proyectos iniciales no establecieron una trayectoria clara para su carrera posterior a la boy band. "Estaba confundido, seguro. Era una persona muy joven. Y todo lo que sabía era NSYNC", dijo, reconociendo la desorientación que sintió cuando el grupo entró en hiato. A pesar de perder roles potenciales y sentir una falta de hogar en la industria del entretenimiento, Bass expresó que no guarda resentimiento hacia aquellos que tomaron decisiones que impactaron su carrera. Recordó el miedo que acompañó su experiencia de salir del armario, particularmente dada la noción predominante de que tal movimiento podría ser un "asesino de carreras". Su decisión de hacerse público fue proactiva, ya que quería evitar la posible repercusión de ser expuesto en contra de su voluntad. En los años siguientes, Bass experimentó un "reinicio y rebranding" en su carrera, asumiendo principalmente papeles de voz y apariciones especiales. Fue sincero sobre la lucha de la industria para adaptarse a su nueva identidad, señalando que muchos directores de casting han reconocido desde entonces sus errores anteriores y lo han reincorporado a proyectos. "De hecho, me han contratado en muchas cosas desde entonces, lo cual es realmente gracioso e irónico", comentó, destacando un cambio significativo en el enfoque de Hollywood hacia la representación LGBTQ+. El viaje de Bass arroja luz sobre la evolución más amplia de la industria del entretenimiento, donde la visibilidad y aceptación de individuos LGBTQ+ han mejorado gradualmente. Aunque enfrentó desafíos significativos, su historia es un testimonio de resiliencia y la necesidad continua de inclusividad en Hollywood. A medida que Bass continúa navegando su carrera, sigue siendo un símbolo de esperanza y cambio para aquellos que podrían encontrarse en situaciones similares.