Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
En un movimiento significativo para salvaguardar el suministro lácteo del país y la salud pública, el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA) ha anunciado una nueva iniciativa que requiere a los productores de lácteos en varios estados que envíen muestras de leche cruda para pruebas relacionadas con la influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar. Esta decisión surge en medio de crecientes preocupaciones sobre la cepa H5N1, que ha sido detectada en algunos animales de granja, y sigue a una serie de brotes en varias regiones. La "Estrategia Nacional de Pruebas de Leche" (NMTS, por sus siglas en inglés) del USDA está diseñada para mejorar la comprensión de cómo se propaga el virus entre los rebaños de ganado lechero. Según un comunicado de prensa de la agencia, las pruebas crearán un sistema estructurado y uniforme para identificar rápidamente los estados afectados y rebaños específicos. "Esta NMTS está diseñada para aumentar la comprensión del USDA y de los socios de salud pública sobre la propagación del virus en los Estados Unidos", enfatizó el comunicado. Es importante destacar que esta iniciativa no implica que la leche pasteurizada que se encuentra en los estantes de las tiendas de comestibles represente un riesgo de infección por gripe aviar. La pasteurización, un proceso desarrollado por Louis Pasteur en el siglo XIX, elimina de manera efectiva los patógenos dañinos, incluido el virus de la gripe aviar. Los riesgos asociados con el consumo están principalmente vinculados a la leche no pasteurizada, o cruda, un producto que ha ganado popularidad entre ciertos entusiastas de la salud y defensores, incluido el teórico de la conspiración de la salud Robert F. Kennedy Jr. El USDA señaló que, si bien la probabilidad de transmisión de la gripe aviar a los humanos sigue siendo baja, la identificación del virus vivo en la leche cruda representa un riesgo para quienes la consumen. Se implementarán medidas de bioseguridad mejoradas para los rebaños infectados con el fin de mitigar el riesgo de propagación del virus a otros animales de granja y la posible exposición humana. Los funcionarios de salud, incluido el secretario de HHS, Xavier Becerra, han subrayado la importancia de la NMTS como un componente vital para garantizar la seguridad del suministro alimentario del país. "Nuestra responsabilidad principal en HHS es proteger la salud pública y la seguridad del suministro de alimentos", declaró Becerra, al tiempo que enfatizó la colaboración con el USDA y otros interesados en los esfuerzos de prueba para el H5N1. Las autoridades de salud, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), han advertido anteriormente sobre el consumo de leche cruda debido a la posibilidad de que contenga bacterias y virus dañinos. Estas entidades continúan abogando por la concienciación pública sobre la seguridad de los productos pasteurizados en comparación con sus contrapartes crudas. A medida que el USDA implementa esta nueva estrategia de pruebas, se aconseja a los consumidores que presten atención a las advertencias sobre la leche cruda, que puede albergar una variedad de patógenos, y que reconozcan los avances críticos en la seguridad alimentaria que proporciona la pasteurización. Así que, al servir tu próximo vaso de leche, tómate un momento para apreciar las medidas de seguridad que han hecho que nuestro suministro de alimentos sea más seguro y piensa dos veces sobre el atractivo de las alternativas no pasteurizadas.