El lanzamiento del Memecoin HAWK se convierte en una historia de advertencia en medio de la indignación y las pérdidas de los inversores.

El lanzamiento del Memecoin HAWK se convierte en una historia de advertencia en medio de la indignación y las pérdidas de los inversores.

El lanzamiento del memecoin HAWK por la influencer Haliey Welch provoca una caída del 91% en su valor, lo que genera acusaciones de un esquema de "pump-and-dump" y pérdidas para los inversores.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 06.12.2024

En un paisaje digital cada vez más dominado por inversiones especulativas y tendencias virales, el reciente lanzamiento del memecoin HAWK por Haliey Welch, infamemente conocida como la "Chica Hawk Tuah", ha generado tanto emoción como indignación. Lo que se comercializó como una aventura innovadora se ha convertido rápidamente en una historia de advertencia para los inversores, muchos de los cuales ahora enfrentan pérdidas financieras significativas. Haliey Welch, quien alcanzó la fama a través de una entrevista callejera viral, inicialmente promovió su memecoin como un proyecto legítimo en lugar de un simple intento de hacer dinero fácil. Sin embargo, la realidad resultó ser muy diferente. Tras su lanzamiento, el valor de HAWK se desplomó en un asombroso 91%, lo que llevó a acusaciones de un esquema de "pump-and-dump" destinado a defraudar a inversores desprevenidos. En tales esquemas, los perpetradores inflan típicamente el valor de un activo a través de tácticas promocionales engañosas, solo para vender sus participaciones en el pico antes de abandonar a sus inversores a enfrentar el inevitable colapso del mercado. Aunque Welch ha negado rotundamente cualquier irregularidad, afirmando que ni ella ni su equipo obtuvieron beneficios de la oferta inicial de monedas y asegurando que no se distribuyeron tokens a líderes de opinión clave o a personas cercanas de forma gratuita, muchos siguen siendo escépticos. Este escepticismo se ve agravado por los comentarios del periodista de criptomonedas Stephen Findeisen, conocido como "Coffeezilla". En una entrevista con Rolling Stone, Findeisen señaló varias señales de alerta alrededor de la venta del token. Destacó que un asombroso 17% de los tokens se asignaron a personas cercanas que no enfrentaron ningún período de bloqueo, mientras que solo un 3% se puso a disposición del público. Este desequilibrio generó preocupaciones sobre la integridad de la oferta y las motivaciones detrás de ella. Las repercusiones de este incidente sirven como un recordatorio contundente de la volatilidad inherente al mundo de las criptomonedas, particularmente los memecoins, que a menudo capitalizan sobre tendencias pasajeras de internet. A medida que Welch continúa navegando esta turbulenta situación, muchos piden responsabilidad, instándola a reconocer el impacto de sus acciones en sus fans y sus finanzas. "Espero que ella reconozca el daño de lo que hizo, intencional o no, y asuma la responsabilidad para ayudar a sus fans que perdieron dinero", enfatizó Findeisen. A medida que se asienta el polvo, la historia del memecoin HAWK sirve tanto como una advertencia para posibles inversores como una reflexión sobre las complejidades que rodean los proyectos impulsados por influencers en el siempre cambiante mercado de criptomonedas. Con el escrutinio regulatorio en aumento y el sentimiento de los inversores cambiando, queda por ver qué depara el futuro para Welch y su memecoin, así como para aquellos que depositaron su confianza y dinero en esta última aventura digital.

Ver todo Lo último en El mundo