El crecimiento del empleo se dispara en noviembre, pero el desempleo aumenta en medio de la incertidumbre económica.

El crecimiento del empleo se dispara en noviembre, pero el desempleo aumenta en medio de la incertidumbre económica.

Los EE. UU. agregaron 227,000 empleos en noviembre, pero el desempleo aumentó al 4.2%. Las incertidumbres económicas se ciernen mientras la Reserva Federal se prepara para recortes en las tasas de interés.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 06.12.2024

El último informe de empleo del Departamento de Trabajo de EE. UU. refleja un panorama complejo para la economía del país, ya que se añadieron 227,000 empleos en noviembre. Este aumento se produce tras un octubre decepcionante, en el que solo se crearon 12,000 empleos, una cifra inusualmente baja influenciada por una combinación de desastres naturales y acciones industriales. Cabe destacar que las ganancias de noviembre incluyeron contribuciones sustanciales del sector de la salud, que agregó 54,000 empleos, y del ocio y la hospitalidad, que vio un aumento de 53,000 puestos. El sector gubernamental también desempeñó un papel, contribuyendo con otros 33,000 empleos al total. Sin embargo, a pesar del sólido crecimiento del empleo en noviembre, hay preocupación, ya que la tasa de desempleo aumentó al 4.2%, subiendo desde el 4.1% en octubre. Este aumento se produce mientras la Reserva Federal se prepara para su reunión de diciembre, donde se anticipa que anunciará un tercer recorte de tasas de interés en 2024. La decisión de la Fed está impulsada por un contexto más amplio de inflación a la baja y una desaceleración en el mercado laboral, como lo evidencian las señales mixtas de los meses anteriores. Octubre había sido particularmente preocupante, con solo una fracción del crecimiento del empleo esperado atribuido a factores como dos huracanes que afectaron a las empresas y una huelga significativa que involucró a 33,000 trabajadores de Boeing. La huelga ha terminado desde entonces, permitiendo una recuperación en sectores que habían sido golpeados con fuerza, particularmente en la fabricación de equipos de transporte, que agregó 32,000 empleos. Aunque los impactos residuales de los huracanes persisten, se espera que los empleos en reparación y renovación compensen parte de esa interrupción. Sumando otra capa a la narrativa económica está el reciente informe de ADP, que indicó que se añadieron 146,000 empleos en octubre, nuevamente por debajo de las proyecciones. El economista jefe de ADP señaló que la manufactura mostró signos de debilidad, con los servicios financieros y el ocio también experimentando una desaceleración. A medida que el panorama económico cambia, las miradas se dirigen hacia la próxima administración de Donald Trump, cuyas políticas podrían traer más interrupciones o cambios en las prácticas de contratación. Los economistas ya están considerando cómo las propuestas de Trump, particularmente en lo que respecta a la deportación masiva, podrían impactar las cifras de empleo. Con la semana de referencia para los datos de noviembre ocurriendo después del Día de las Elecciones, las primeras indicaciones de estas políticas pueden ya estar influyendo en la dinámica del mercado laboral. Los datos de octubre revelaron una tendencia preocupante en el empleo de trabajadores nacidos en el extranjero, que mostró un fuerte declive en comparación con años anteriores. Esta disminución parece correlacionarse con una disminución en la inmigración, sugiriendo posibles efectos a largo plazo en la disponibilidad de mano de obra. El crecimiento del empleo en noviembre presenta una imagen cautelosamente optimista para la economía, pero está entrelazado con incertidumbres derivadas de cambios políticos y presiones externas. A medida que la Reserva Federal se prepara para una decisión crucial sobre las tasas de interés, las implicaciones más amplias de estas cifras de empleo probablemente darán forma tanto a la política económica como al discurso público en los meses venideros.

Ver todo Lo último en El mundo