Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Hoy, 31 de agosto, la región de Los Santos, en Santander, Colombia, fue escenario de un sismo de magnitud 3.0, registrado a una profundidad superficial, según el informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Este evento sismológico ha llamado la atención de la población local, que, aunque ha experimentado un gran número de temblores a lo largo de los años, sigue sintiendo la inquietud que estos generan. El SGC ha instado a los habitantes a reportar cualquier percepción del temblor para poder realizar un análisis más detallado de su impacto. Colombia es un país que, por su ubicación geográfica, se encuentra en una zona sísmicamente activa. Las placas tectónicas de Nazca, Sudamérica y el Caribe interactúan constantemente, generando una dinámica geológica que propicia la ocurrencia de sismos en gran parte del territorio nacional. Aunque la mayoría de estos eventos son de baja magnitud y no son percibidos por la población, se estima que cada mes se producen aproximadamente 2,500 temblores en el país. Los expertos han señalado que los lugares más propensos a sufrir sismos son las costas del Pacífico y del Caribe, así como las áreas montañosas. Sin embargo, esto no significa que el resto del país esté a salvo de la actividad sísmica. El reciente sismo en Los Santos es un recordatorio de que, independientemente de la región, todos debemos estar preparados y conscientes de los riesgos sísmicos. El SGC ha aclarado que la percepción general de un aumento en la frecuencia de temblores en el país se debe a una mejor cobertura y comunicación sobre estos eventos. Hoy en día, hay más herramientas y recursos disponibles que permiten a la población recibir información en tiempo real sobre la actividad sísmica, algo que hace años no se contaba. Esto se traduce en una mayor conciencia y respuesta ante la ocurrencia de sismos. La forma en que una persona percibe un sismo depende de varios factores, incluyendo su magnitud y profundidad, así como la distancia del epicentro. Reportar un temblor es crucial, ya que permite a las autoridades evaluar rápidamente los efectos del evento y coordinar una respuesta adecuada. El sistema "Sismo Sentido" del SGC es una herramienta que permite a los ciudadanos informar sobre sus experiencias durante un sismo, facilitando la recopilación de datos que son esenciales para la gestión del riesgo. Para aquellos que no están familiarizados con el fenómeno sísmico, es importante entender que los sismos son causados por la liberación de energía acumulada en las fallas geológicas. Esta liberación se propaga en forma de ondas, que al llegar a la superficie generan movimientos que pueden ser percibidos por las personas. Estos movimientos tienen el potencial de causar daños a las estructuras y al medio ambiente, razón por la cual la preparación es clave. El SGC también ha señalado que la magnitud y profundidad de un sismo se calculan mediante una serie de estaciones de monitoreo que registran los movimientos del terreno. Aunque la escala de Richter fue utilizada durante años, hoy se prefiere la escala de magnitud de momento, que ofrece mediciones más precisas y universales. Este cambio se debe a la evolución de la tecnología y la necesidad de contar con herramientas de medición más efectivas. La profundidad del sismo es determinada por las ondas generadas durante el evento, cuyas velocidades de propagación permiten establecer diferentes tiempos de llegada a la superficie. Esta información es crucial para entender el impacto del sismo y planificar las acciones de emergencia necesarias. En respuesta al sismo de hoy y a cualquier posible eventualidad futura, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha compartido recomendaciones esenciales para la población. Estas incluyen la creación de un plan familiar de emergencia, la identificación de rutas de evacuación y la elaboración de un kit de emergencia. La educación y la preparación son fundamentales para mitigar los efectos de un sismo y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La actividad sísmica en Colombia es un fenómeno natural que no se puede evitar, pero sí se puede gestionar. La información y la educación son herramientas valiosas que permiten a los ciudadanos enfrentar estos eventos con mayor confianza y resiliencia. A medida que la tecnología avanza y mejora, también lo hace nuestra capacidad para entender y responder a la actividad sísmica en nuestro país.