
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 24.07.2024
Un temblor de magnitud 4,8 remeció el sur chico y Lima Metropolitana, generando momentos de susto y preocupación entre los habitantes de la zona. A pesar de la intensidad del sismo, afortunadamente no se registraron daños personales ni materiales. El epicentro de este fenómeno telúrico se localizó muy cerca del distrito de Chilca, en la provincia de Cañete, a una profundidad de 50 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento sísmico, que tuvo lugar a las 12:34 horas, se percibió de forma moderada en varios distritos de la provincia de Cañete, así como en la capital, Lima metropolitana. A pesar de la preocupación inicial, la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de un tsunami en las costas peruanas como consecuencia de este temblor.
Ante la inquietud de la población, Hernando Tavera, jefe del IGP, explicó que la costa central del país es una zona de alta actividad sísmica debido al choque de las placas de Nasca y Sudamericana. Recordó eventos sísmicos anteriores, como el terremoto de Pisco en 2007, para contextualizar la situación actual y llamó a la calma de la población.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitió recomendaciones habituales en estos casos: mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y contar con una mochila de emergencias preparada. Asimismo, instó a participar en los simulacros programados durante el año para reforzar la preparación ante eventualidades de este tipo.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) se encuentra monitoreando la situación en Chilca en coordinación con las autoridades locales y regionales para asegurarse de que no haya consecuencias posteriores al sismo. Hasta el momento de redactar esta nota, no se habían reportado daños significativos, lo cual es una buena noticia para la población afectada por este temblor.
En conclusión, a pesar del sobresalto inicial, la rápida respuesta de las autoridades y la preparación de la población ante eventos sísmicos contribuyeron a que el temblor de magnitud 4,8 no dejara consecuencias graves en el sur chico y Lima Metropolitana. Es importante seguir fortaleciendo las medidas de prevención y actuación ante situaciones de emergencia para garantizar la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos en momentos de crisis como estos.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
