Alerta en Guatemala: Más de 2,100 sismos registrados en lo que va del año

Alerta en Guatemala: Más de 2,100 sismos registrados en lo que va del año

La actividad sísmica en Guatemala preocupa: más de 2,000 sismos en 2024. Conred insta a prepararse con un plan de emergencia y una mochila de 72 horas. La prevención es fundamental ante la constante amenaza de movimientos telúricos en el país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala ha revelado datos preocupantes sobre la actividad sísmica en el país durante el presente año. Según la entidad, desde el inicio de 2024 se han registrado un total de dos mil 123 sismos, incluyendo 14 en las últimas 24 horas. Estos movimientos telúricos han tenido epicentros en diversos departamentos como Retalhuleu, Quiché, Suchitepéquez y Santa Rosa, siendo este último el que presentó la mayor magnitud con 3,0 en la escala de Richter. Ante esta situación, Conred ha recordado a la población la importancia de contar con un plan de emergencia y estar preparados para actuar en caso de un desastre natural. En este sentido, se resalta el papel fundamental de fortalecer la cultura de prevención, instando a la ciudadanía a preparar una mochila de 72 horas con suministros básicos como botiquín de primeros auxilios, alimentos enlatados, agua, ropa y documentos importantes. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología ha documentado un total de 281 eventos sísmicos en el mes de marzo, la mayoría de ellos oscilando entre 2,5 y 3 grados en la escala de Richter. Durante el mes de mayo, esta cifra aumentó a mil 297 sismos, con 34 de ellos considerados como sensibles. Uno de los eventos más significativos del año fue un sismo de magnitud 6,7 que sacudió varios departamentos del país el 12 de mayo, causando derrumbes y afectaciones en carreteras. Es importante destacar que Guatemala, debido a su ubicación geográfica cercana a placas tectónicas y volcanes activos, es propenso a experimentar movimientos telúricos con frecuencia. Es por ello que las autoridades locales hacen hincapié en la necesidad de estar preparados y seguir las medidas de seguridad en caso de un sismo, como alejarse de ventanas, escaleras y anaqueles, buscar refugio al lado de columnas y activar los planes de respuesta en los centros de trabajo. El país centroamericano forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región con alta actividad sísmica y volcánica que abarca varios países de América. En este cinturón, se encuentran naciones como Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, entre otros, todos ellos expuestos a riesgos naturales que requieren una constante vigilancia y preparación por parte de las autoridades y la población. Ante este escenario, es fundamental que la sociedad guatemalteca esté consciente de la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales, especialmente los sismos que pueden ocurrir en cualquier momento. La colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de socorro y la ciudadanía en general es clave para minimizar el impacto de estos fenómenos y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes del país.
Ver todo Lo último en El mundo