
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 15.07.2024
La República Dominicana, ese país bañado por el sol y mecido por las olas del Caribe, se encuentra en una encrucijada. La riqueza material que le proporciona su ubicación geográfica a la misma altura del sol, también la expone a los embates cada vez más intensos de los huracanes y otros fenómenos climáticos extremos, consecuencia directa del cambio climático. Según datos recientes, el país ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en vulnerabilidad, a pesar de que su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero es mínima, apenas el 0.07%.
En los últimos años, República Dominicana ha enfrentado desastres naturales que han dejado a su paso destrucción y desolación. El huracán Fiona, de categoría 1, azotó la región este del país en 2022, causando estragos en la economía local. Grandes cadenas hoteleras y zonas agrícolas se vieron afectadas, poniendo en riesgo sectores clave como el turismo y la agropecuaria, que representan porcentajes significativos del Producto Interno Bruto del país.
El impacto de estos fenómenos climáticos se hace sentir de manera directa en la población. Cerca de 800 personas fueron desplazadas por las inundaciones provocadas por el huracán Fiona, dejando a su paso un rastro de destrucción y desesperanza. Agricultores como Altagracia Alfonseca y Casimiro Jiménez han visto cómo sus cultivos de limón y cacao, respectivamente, han sido arrasados por estos eventos extremos, poniendo en riesgo su sustento y el de sus familias.
Pero no solo los huracanes representan una amenaza para República Dominicana. El aumento de las temperaturas y los períodos de sequía están afectando de manera significativa al país. Zonas antes frescas y húmedas, como Constanza y Jarabacoa, ahora experimentan temperaturas mucho más altas que antes, lo que impacta directamente en la agricultura y en la vida cotidiana de los habitantes de estas regiones.
Ante este panorama desafiante, la transición hacia fuentes de energía más sostenibles se presenta como una vía crucial para reducir la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. La energía solar, en particular, se erige como una opción prometedora, ya que no emite gases de efecto invernadero y es una fuente inagotable y limpia de energía. Expertos consultados señalan que en un futuro cercano, la mayor parte de la electricidad provendrá de la energía solar fotovoltaica.
Sin embargo, aún hay retos por superar. Países como República Dominicana, de ingresos medios, dependerán durante mucho tiempo de las centrales termoeléctricas, a pesar de los avances en energías renovables. En el país, las energías alternativas como la solar y la eólica representan solo el 16% del suministro energético, lejos de la meta del 30% para el año 2030.
Para lograr una transición energética exitosa, se requiere de una inversión significativa. En la actualidad, en República Dominicana existen 26 proyectos de energías renovables con una capacidad de inyección al sistema de 1,160 megavatios, pero se necesitan más recursos y esfuerzos para aumentar esta cifra y reducir la dependencia de fuentes contaminantes.
El futuro de República Dominicana frente al cambio climático depende en gran medida de las decisiones que se tomen hoy. La apuesta por la energía solar y otras fuentes renovables no solo es una medida necesaria, sino también una oportunidad para construir un país más resiliente y sostenible en armonía con su entorno natural.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
