El Poder Ejecutivo declara estado de emergencia en distritos de Arequipa tras sismo devastador. Un llamado a la solidaridad y la acción conjunta para la reconstrucción.

El Poder Ejecutivo declara estado de emergencia en distritos de Arequipa tras sismo devastador. Un llamado a la solidaridad y la acción conjunta para la reconstrucción.

El Gobierno declara estado de emergencia en zonas afectadas por sismo en Arequipa, coordinando esfuerzos para asistencia y reconstrucción. Solidaridad y eficiencia clave ante esta crisis. Juntos superaremos este desafío y construiremos un futuro resiliente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Poder Ejecutivo ha tomado una decisión crucial en respuesta al reciente evento sísmico que sacudió la región de Arequipa el pasado 28 de junio. Tras evaluar los daños y la urgencia de la situación, se ha declarado el estado de emergencia en los distritos de Acarí, Atiquipa, Jaquí y Yauca, pertenecientes a la provincia de Caravelí. Este movimiento telúrico de magnitud 7.0 dejó una estela de destrucción y desolación en su paso, afectando gravemente a las comunidades locales y poniendo en peligro la estabilidad de la zona. La medida fue oficializada a través del Decreto Supremo 073-2024-PCM, el cual establece que el estado de emergencia tendrá una duración de 60 días calendario. Su objetivo principal es facilitar la ejecución de medidas urgentes y necesarias para responder a la emergencia y llevar a cabo labores de rehabilitación en las áreas afectadas. Esta decisión involucra la coordinación entre el Gobierno Regional de Arequipa, los gobiernos locales, el Instituto Nacional de Defensa Civil, así como la participación de diversos ministerios y entidades públicas y privadas relacionadas. La norma dicta que las acciones a emprender deben estar directamente relacionadas con los efectos del sismo y podrán ser ajustadas según las condiciones de seguridad que se presenten durante su implementación. Para garantizar una respuesta efectiva, se solicita que las intervenciones estén respaldadas por estudios técnicos proporcionados por entidades competentes en la materia. El objetivo es optimizar los recursos y esfuerzos en beneficio de las comunidades damnificadas. Dentro de las disposiciones contempladas en el Decreto Supremo se detalla un listado de bienes de primera necesidad que serán priorizados en las labores de asistencia y reconstrucción. Entre estos se incluyen productos médicos, medicamentos, equipos de protección solar, vacunas, dispositivos médicos, repelentes de insectos, alimentos y elementos de abrigo. Asimismo, se mencionan utensilios de cocina, productos de higiene personal, materiales de construcción, equipos de comunicación, combustibles y herramientas esenciales para la supervivencia y el restablecimiento de la normalidad en la zona afectada. Esta respuesta del Gobierno ante la crisis desencadenada por el sismo en Arequipa demuestra un compromiso con la seguridad y el bienestar de la población afectada. La declaración de estado de emergencia es un paso fundamental para agilizar la atención a las necesidades más apremiantes y coordinar los esfuerzos de ayuda humanitaria y reconstrucción en un momento de extrema vulnerabilidad para las comunidades locales. La solidaridad y la colaboración de todos los sectores involucrados serán clave para superar esta situación de emergencia y trabajar en la recuperación de las zonas golpeadas. Es imperativo que las autoridades competentes actúen con celeridad y eficiencia en la implementación de las medidas previstas en el marco del estado de emergencia. La transparencia en el uso de los recursos asignados, la comunicación constante con la población afectada y la evaluación continua de las necesidades del terreno serán fundamentales para garantizar una respuesta efectiva y una pronta recuperación de las áreas impactadas. La solidaridad y la empatía de la sociedad en su conjunto también jugarán un papel crucial en este proceso de reconstrucción y recuperación. Es momento de unir esfuerzos, dejar de lado nuestras diferencias y trabajar juntos en la reconstrucción del tejido social y la infraestructura dañada por el sismo en Arequipa. Las muestras de apoyo, la colaboración de voluntarios y el compromiso de la ciudadanía serán fundamentales para superar esta coyuntura adversa y construir un futuro más resiliente y solidario para todos los habitantes de la región afectada. En tiempos de crisis, la solidaridad y la unidad son los pilares que sostienen a una sociedad frente a la adversidad. El estado de emergencia en los distritos de Acarí, Atiquipa, Jaquí y Yauca en Arequipa es una llamada a la acción, una oportunidad para demostrar que juntos podemos superar cualquier desafío que se nos presente. Es momento de trabajar unidos, con determinación y generosidad, para aliviar el sufrimiento de quienes más lo necesitan y construir un futuro más seguro y prometedor para todos.
Ver todo Lo último en El mundo