República Dominicana en alerta por aumento de huracanes y tormentas: impacto del cambio climático en el país.

República Dominicana en alerta por aumento de huracanes y tormentas: impacto del cambio climático en el país.

La República Dominicana enfrenta un aumento alarmante de fenómenos naturales debido al cambio climático, poniendo en riesgo a sus habitantes y economía. Es crucial mejorar la preparación ante huracanes y reforzar la infraestructura para combatir inundaciones. Las autoridades deben implementar medidas preventivas y educativas para enfrentar estos desafíos climáticos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La República Dominicana se encuentra en medio de una realidad alarmante: el cambio climático está provocando un incremento en la frecuencia de fenómenos naturales en el país, especialmente huracanes, tormentas tropicales, vaguadas e intensas lluvias. Este fenómeno global está afectando de manera directa e indirecta a la nación caribeña, poniendo en riesgo la vida de sus habitantes y la estabilidad de su economía. Las predicciones de científicos de la Universidad de Colorado para el año 2024 son preocupantes, pronosticando un aumento en la formación de tormentas y huracanes. Este incremento en la actividad ciclónica está directamente relacionado con el cambio climático y los efectos del fenómeno de La Niña, que generan condiciones propicias para la formación y potenciación de estos eventos meteorológicos extremos. La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, ha emitido una alerta sobre el impacto del cambio climático en la República Dominicana, destacando un aumento en las temperaturas, cambios en los patrones de lluvia y la frecuencia de eventos climáticos extremos. Estos fenómenos, que van desde inundaciones repentinas hasta huracanes de gran magnitud, están poniendo a prueba la capacidad de respuesta del país. Uno de los mayores desafíos que enfrenta la República Dominicana es la preparación y prevención ante la llegada de huracanes mayores. A lo largo de su historia, el país ha sufrido el embate de varios ciclones devastadores como San Zenón, Inés, David y Georges, que han dejado miles de muertos y cuantiosos daños materiales. Ante esta realidad, es fundamental que las autoridades y la población estén preparadas para hacer frente a estos eventos. El geólogo Osiris de León ha señalado la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de drenaje pluvial en la ciudad de Santo Domingo, que actualmente se ve desbordada por las intensas lluvias. La falta de un sistema eficiente de drenaje está contribuyendo a las constantes inundaciones urbanas, que afectan tanto a barrios vulnerables como a zonas más céntricas de la capital. Además de la infraestructura, es crucial fortalecer los sistemas de alerta temprana y de respuesta ante desastres. La directora de la Onamet destaca la importancia de contar con herramientas tecnológicas y recursos humanos para mantener informada a la población sobre el clima y la llegada de fenómenos meteorológicos extremos. Asimismo, se propone la inclusión de la educación en meteorología en las escuelas como una medida preventiva. El impacto del cambio climático en la República Dominicana se manifiesta también en el aumento de las temperaturas y la presencia del polvo del Sahara, que contribuye a condiciones más cálidas y secas en el país. Estos cambios climáticos están afectando la vida cotidiana de los dominicanos, especialmente durante el verano, cuando se registran temperaturas extremas y sensaciones térmicas por encima de los 40 °C. Ante esta situación, es fundamental que las autoridades y la sociedad en su conjunto tomen medidas concretas para mitigar los efectos del cambio climático y estar preparados para enfrentar huracanes y fenómenos meteorológicos extremos. La prevención, la educación y la inversión en infraestructura son clave para proteger a la población y reducir los impactos negativos de estos eventos naturales cada vez más frecuentes y severos.
Ver todo Lo último en El mundo