
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Mundo 11.07.2024
En la imponente selva peruana, una madre y su hija se enfrentan a la adversidad, con la promesa de un nuevo comienzo que se ve obstaculizado por la fuerza caprichosa de la naturaleza. Esta es la premisa de "Islandia", una película peruana que llega a las pantallas esta semana, sumergiéndonos en una historia inspirada en hechos reales que honra tanto a los educadores del Perú como a la memoria de la madre de la cineasta Ina Mayushin.
La trama de la película se desarrolla alrededor de Emilia, interpretada por Claudia Solís, una maestra que se ve obligada a quedarse en un remoto lugar de la selva con su hija Irina, encarnada por Mariafe Vargas Inca. A medida que la historia avanza, se entretejen los lazos entre la realidad y la ficción, explorando el viaje de autodescubrimiento de Emilia tras la pérdida de su esposo, y su inesperado encuentro con un entorno hostil pero necesitado de su presencia.
La directora de la película, Ina Mayushin, revela que la semilla de esta historia germinó hace dos décadas, tras el fallecimiento de su madre, quien había encontrado en un pueblo llamado Samito, en Loreto, los momentos más significativos de su vida. Este hecho impulsó a Mayushin a indagar en las vivencias de su madre y dar vida a un relato que fusiona la realidad con la emotividad de la ficción.
El proceso de creación de "Islandia" no fue sencillo, llevando consigo 12 años de dedicación y esfuerzo, características que no son ajenas al cine peruano no comercial. El reconocimiento obtenido en el Concurso Nacional de Largometrajes de Ficción y el apoyo brindado por diversas instituciones son testigos del valor y la relevancia de esta obra cinematográfica que busca no solo entretener, sino también concienciar sobre realidades sociales.
La película se desenvuelve en el ficticio pueblo de Santos, sirviendo como espejo de la dura situación de muchas comunidades peruanas que carecen de servicios básicos como agua, luz y desagüe. A través de la mirada de Emilia y su lucha por brindar educación a quienes la rodean, se destaca la importancia de visibilizar las carencias y desafíos que enfrentan tantas personas en el Perú actual.
Además de abordar temas sociales cruciales, "Islandia" también arroja luz sobre las complejidades de la masculinidad en la sociedad peruana. La figura de la maestra como objeto de deseo para los hombres del pueblo se transforma en un desafío cuando estos comprenden el poder transformador de la educación, revelando una dinámica de temor y resistencia ante la independencia y el empoderamiento femenino.
Desde la perspectiva de la directora, el cine representa una oportunidad única para conectar con nuestras raíces y vivir experiencias a través de la pantalla, como un puente hacia el pasado y una forma de honrar a aquellos que nos precedieron. La emotividad y la reflexión se entrelazan en esta historia que invita a la audiencia a cuestionar y valorar la importancia de la educación, la familia y la fortaleza de espíritu frente a la adversidad.
En última instancia, "Islandia" no solo es una obra cinematográfica, sino también un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad en su conjunto, instándonos a reflexionar sobre nuestras responsabilidades y a generar un cambio positivo en nuestro entorno. A través de la mirada de Emilia y su viaje emocional, la película nos invita a explorar la complejidad de las relaciones humanas, la lucha por la igualdad de género y la importancia de preservar nuestras raíces y valores.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
