Posible "megaterremoto" genera inquietud en Chile: expertos advierten sobre riesgos y necesidad de preparación

Posible "megaterremoto" genera inquietud en Chile: expertos advierten sobre riesgos y necesidad de preparación

La posibilidad de un megaterremoto en Chile preocupa a la población, generando un llamado a reforzar medidas de prevención y preparación ante desastres naturales. La historia sísmica del país y la actividad reciente en la región son motivos para estar alerta y tomar precauciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En Chile, la preocupación se ha intensificado en los últimos días debido a una serie de sismos que han sacudido la región de Tarapacá, específicamente en la zona de la Mina Collahuasi, generando inquietud sobre la posibilidad de la llegada de un posible "megaterremoto". Aunque estos movimientos telúricos han sido de baja intensidad, con magnitudes entre 2,7 y 3,8 grados, han despertado la atención de la población y de expertos en sismología. El geógrafo de la Universidad Católica, Pablo Salucci, explicó que estos temblores son producto del empuje de la placa de Nazca sobre la placa Sudamericana, lo que genera una acumulación de energía que podría desencadenar un gran sismo en la zona. Salucci advirtió que la costa está cada vez más ocupada y que, por lo tanto, hay un mayor número de personas expuestas a los riesgos de un terremoto y tsunami. Según Salucci, se proyecta que un eventual megaterremoto en la región superaría una magnitud de 8,8 en la escala Richter. Este evento, de acuerdo con estudios previos, también generaría un tsunami que impactaría a varias zonas costeras, incluyendo Arica, Iquique, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta y Taltal. La magnitud esperada sería similar al terremoto que devastó Valdivia en 1960, el más fuerte registrado en la historia con 9,5 grados en la escala Richter. La reciente actividad sísmica en la región ha sido relacionada con un terremoto de magnitud 7 que golpeó Arequipa, en Perú, y se sintió en la ciudad chilena de Arica. Marcelo Lagos, otro experto en geografía, ha destacado que estos movimientos pueden estar indicando una acumulación de energía que podría desencadenar eventos sísmicos más importantes en el futuro. Lagos advierte que los sismos de magnitud 7 no liberan toda la energía acumulada, lo que aumenta la probabilidad de un gran evento en el futuro. La incertidumbre sobre la ocurrencia de un megaterremoto en Chile ha llevado a que expertos y autoridades refuercen las medidas de prevención y preparación ante posibles desastres naturales. La experiencia de eventos pasados, como el terremoto de 1922 en Vallenar, que alcanzó una magnitud de 8,5, sirve como recordatorio de la importancia de estar preparados para hacer frente a situaciones de emergencia. Ante este escenario, la población chilena ha sido instada a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades en materia de prevención sísmica y preparación ante desastres. Aunque la ciencia actual no puede predecir con exactitud cuándo ni dónde ocurrirá un gran sismo, es fundamental estar preparados y contar con planes de contingencia para hacer frente a posibles eventos catastróficos. En resumen, la posibilidad de un megaterremoto en Chile ha generado preocupación en la población y ha llevado a un llamado a reforzar las medidas de prevención y preparación ante desastres naturales. La historia sísmica del país y la reciente actividad en la región son motivos suficientes para estar alerta y tomar las precauciones necesarias para hacer frente a un eventual gran sismo y sus posibles consecuencias.
Ver todo Lo último en El mundo