Avance en algoritmos para predecir tsunamis en tiempo real: Matemáticos españoles lideran investigación internacional

Avance en algoritmos para predecir tsunamis en tiempo real: Matemáticos españoles lideran investigación internacional

Matemáticos españoles logran avance en predicción de catástrofes marítimas como tsunamis en tiempo real, colaborando con universidades y centros de investigación en Europa y EE. UU. Implementan modelos matemáticos para anticiparse a eventos naturales devastadores, integrando información en sistemas de alerta temprana a nivel internacional. Su trabajo impacta en la preparación ante desastres y en la toma de decisiones en emergencias, contribuyendo a una respuesta más eficaz ante amenazas como tsunamis.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Un equipo de matemáticos españoles, liderados por Manuel J. Castro, Carlos Parés y Enrique D. Fernández Nieto, ha logrado un avance significativo en el desarrollo de algoritmos capaces de predecir catástrofes marítimas como tsunamis en tiempo real. Este esfuerzo colaborativo entre la Universidad de Málaga (UMA), la Universidad de Sevilla (US) y otros centros de investigación en Europa y Estados Unidos busca anticiparse a eventos naturales devastadores como maremotos, inundaciones y avalanchas, utilizando modelos matemáticos basados en ecuaciones en derivadas parciales. La complejidad de fenómenos como tsunamis y deslizamientos submarinos hace que la obtención de soluciones exactas a través de ecuaciones matemáticas sea un desafío. Por ello, los investigadores se han dedicado a aproximar estas ecuaciones y a desarrollar modelos innovadores para simular y estudiar estos eventos catastróficos. Este trabajo se enmarca en el proyecto coordinado 'Leyes de equilibrio no lineales para simulación en mecánica de fluidos', financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que tiene como objetivo implementar eficientemente estos algoritmos en superordenadores. La capacidad de predecir con precisión y en tiempo real eventos como tsunamis es crucial, ya que el margen de tiempo entre la ocurrencia de un terremoto y la activación de una alerta es muy limitado. Manuel J. Castro destaca la dificultad de prever estos fenómenos debido a su naturaleza compleja, no lineal y a la escasez de datos históricos, especialmente en eventos extremos como el tsunami de Japón en 2011. Para abordar estos desafíos, los matemáticos han desarrollado modelos predictivos que integran información en tiempo real y que pueden ser implementados en sistemas de alerta temprana. Este avance no solo impacta en el ámbito científico de las matemáticas, sino que también tiene un importante alcance social al facilitar la preparación de la población ante desastres naturales y la toma de decisiones en situaciones de emergencia. El proyecto ARISTOTLE-eENHSP, en el que participan estos matemáticos, ha permitido la integración de sus modelos en sistemas de alerta temprana a nivel internacional. Desde el Tsunami Service al Emergency Response Coordination Center (ERCC) de la Comisión Europea, los resultados de estas simulaciones se utilizan para evaluar la necesidad de respuesta humanitaria frente a eventos catastróficos. En la actualidad, países como España, Chile, Italia y Estados Unidos emplean los modelos desarrollados por este equipo en sus centros de alerta temprana. Este avance tecnológico contribuye a la toma de decisiones más informadas y eficaces en situaciones de emergencia, permitiendo una rápida respuesta ante la amenaza de tsunamis y otros desastres naturales. La colaboración internacional en este proyecto, que incluye a investigadores de diversos países y centros de investigación, demuestra el impacto global de la investigación matemática en la predicción y prevención de catástrofes marítimas. El trabajo conjunto de estos expertos en modelación y simulación de fluidos geofísicos sienta las bases para un futuro más seguro y preparado ante eventos naturales potencialmente devastadores.
Ver todo Lo último en El mundo