
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Desastres Naturales 25.06.2024
El Ayuntamiento de Sagunt ha dado un paso importante al aprobar sus planes de actuación municipal frente a los riesgos de inundaciones e incendios forestales, así como la revisión del plan territorial de emergencias. Estos documentos, votados favorablemente por el gobierno municipal (PSPV y EU-Podem) y el PP, y con la abstención del resto de grupos, han identificado los cuatro riesgos más graves para la población de Sagunt, que van más allá de las emergencias naturales tradicionales.
Según el plan de emergencias analizado por Levante-EMV, además de las inundaciones y los incendios forestales, se destacan el transporte de mercancías peligrosas y los accidentes graves con sustancias nocivas como los mayores peligros para la ciudad. En el caso del transporte de mercancías, Sagunt se ve afectado por la presencia de las vías AP-7 y V-23, consideradas preferentes para este tipo de transporte, así como por las 17 gasolineras operativas en la zona.
Otro factor de riesgo significativo es la presencia de empresas afectadas por el Real Decreto 840/2015 sobre control de riesgos en accidentes graves con sustancias nocivas. Destacan la Planta Regasificadora de Sagunt y Fertiberia como instalaciones que presentan peligros potenciales de incendios, explosiones y nubes tóxicas, lo que puede desencadenar la activación del plan de emergencias en caso de incidentes.
Además de estos riesgos principales, el plan identifica otros factores que podrían requerir una respuesta rápida para proteger a la población, los bienes y el medio ambiente. Entre ellos se encuentran los terremotos, los deslizamientos o desprendimientos, y los accidentes industriales cuya peligrosidad no ha sido cuantificada. En el caso de los terremotos, Sagunt se ubica en una zona de intensidad sísmica VI-VII EMS, lo que ha llevado a la recomendación de elaborar un plan específico para este fenómeno.
Por otro lado, los desprendimientos se presentan como un riesgo en áreas como la AP-7 y las urbanizaciones de Monasterios y Monte Picaio debido a las fuertes pendientes de las laderas. Asimismo, se identifican las concentraciones de masas en eventos como las fiestas patronales, el Festardor y en los centros comerciales, como potenciales situaciones de riesgo que requieren atención.
En cuanto a las nevadas, se considera que el riesgo es bajo debido a la altitud del término municipal, sin núcleos de población por encima de los 400 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, el plan de emergencias establece que es importante estar preparados y alerta ante cualquier eventualidad. En resumen, Sagunt se enfrenta a una variedad de riesgos que van más allá de las emergencias naturales, lo que subraya la importancia de contar con planes de actuación y medidas preventivas efectivas para proteger a la población en caso de cualquier eventualidad.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
