El legado de "Black Barbie": lucha por la diversidad en la industria del juguete

El legado de "Black Barbie": lucha por la diversidad en la industria del juguete

El documental "Black Barbie" destaca la lucha por la representación en la industria del juguete, evidenciando la importancia de modelos diversos y empoderadores para las generaciones futuras.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo 21.06.2024

En una industria dominada por la figura de la muñeca Barbie de tez blanca, el documental "Black Barbie" emerge como un testimonio valioso que expone la lucha por la representación en la legendaria empresa Mattel. Dirigido por Lagueria Davis y producido por Shondaland y Netflix, este documental arroja luz sobre la creación de la Barbie negra en 1968 y el arduo camino que enfrentaron aquellos que abogaban por la diversidad en el mundo del juguete. La historia se remonta a Beulah Mae Mitchell, una empleada de Mattel que, en un acto de valentía y deseo por la inclusión, propuso la creación de una Barbie negra. Esta propuesta, lejos de ser simplemente un cambio estético, marcó el inicio de una lucha por la representación y la diversidad en la industria del juguete, en un momento crucial de desegregación en Estados Unidos. El documental no solo celebra el hito de la creación de la Barbie negra, sino que también expone las dificultades y la falta de promoción que rodearon su lanzamiento. Las entrevistas a mujeres afrodescendientes revelan la sensación de irrealidad que generaba esta muñeca, cuyos rasgos no reflejaban fielmente la diversidad física y cultural de las niñas a las que estaba destinada. A través de testimonios y reflexiones de expertos en representación cultural, "Black Barbie" plantea preguntas incisivas sobre el impacto de los juguetes en la autoestima y la identidad de los niños. Escenas reveladoras muestran cómo la elección de una muñeca u otra está influenciada por percepciones de belleza y normas sociales arraigadas, subrayando la importancia de ofrecer opciones diversas y representativas en el mercado del juguete. La película también aborda el papel ambivalente de Mattel en este proceso, señalando que la creación de la Barbie negra no siempre estuvo motivada por un genuino compromiso con la diversidad, sino más bien como una estrategia comercial para llegar a nuevas audiencias. Esta ambigüedad en las intenciones de la empresa resalta la importancia de seguir presionando por una representación auténtica y significativa en todos los ámbitos. A lo largo de las décadas, diversas iniciativas y protestas han contribuido a ampliar la oferta de muñecas afrodescendientes en el mercado, evidenciando la necesidad de seguir cuestionando los estereotipos y prejuicios arraigados en la industria del juguete. "Black Barbie" invita a reflexionar sobre el poder transformador de la representación y la importancia de ofrecer modelos diversos y empoderadores para las generaciones futuras. En un contexto donde la imagen y la identidad juegan un papel crucial en la formación de la autoestima y la confianza de los niños, la presencia de muñecas que reflejen la diversidad y la belleza en todas sus formas es fundamental. "Black Barbie" no solo es un documental sobre la historia de una muñeca icónica, sino también una poderosa declaración sobre la importancia de la representación en la construcción de un mundo más inclusivo y equitativo para todos.

Ver todo Lo último en El mundo